Crédito y Caución prevé un aumento de las insolvencias del 4% en Estados Unidos

Las empresas norteamericanas han registrado un aumento de deuda y deterioro de su capacidad crediticia, lo que aumenta su vulnerabilidad a las crisis económicas y financieras.
 

Madrid - 06-feb.-2020

 

 

Crédito y Caución prevé que Estados Unidos profundice en su desaceleración en 2020. La aseguradora de crédito espera un crecimiento del PIB del 1,7%, soportado en gran medida por el consumo privado ante la debilidad que muestran la inversión, el gasto público y las exportaciones. Aunque las finanzas de los hogares están en mejores condiciones que hace una década, entre las empresas se ha producido un aumento de deuda y deterioro de su capacidad crediticia. 

 

 

Muchas empresas han aprovechado la disponibilidad de capital para generar mayores dividendos en lugar de invertir en la economía real, lo que aumenta su vulnerabilidad a las crisis económicas y financieras. Tras nueve años de caída, Crédito y Caución prevé que los datos de 2019 reflejen un crecimiento del 2,5% de las quiebras empresariales en Estados Unidos. De cara a 2020, la flexibilización de la política monetaria podría no ser suficiente para evitar un aumento adicional del 4%. Las barreras comerciales están causando más insolvencias en el sector agrícola, mientras que el sector minorista es vulnerable al aumento de los costes de importación.


El informe de Crédito y Caución considera que el reciente acuerdo de fase uno con China no clarifica de forma significativa el futuro de la política comercial estadounidense en un contexto de desaceleración de la producción industrial e incertidumbre. El tejido empresarial afronta una reducción de los beneficios debido al aumento de los precios de las importaciones por los aranceles, el incremento de los costes laborales y la disminución de la demanda externa. El informe no prevé repuntes sustanciales de la inversión empresarial, que se contrajo en el segundo y tercer trimestre de 2019 y considera que hay limitadas perspectivas de nuevos estímulos fiscales. Las exportaciones se ven afectadas por la caída de la demanda en China o la zona del euro, la desaceleración global de la industria manufacturera y la desventaja competitiva de un dólar fuerte para los exportadores.


El consumo privado representa ya más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, con un promedio de crecimiento interanual del 1,9% desde 2016. El escenario base de 2020 prevé que siga creciendo sostenido por el bajo nivel de desempleo, el crecimiento de los salarios y la inflación modesta, aunque iniciará una desaceleración gradual. La fortaleza del consumo privado se sustenta en las finanzas de las familias, en mucho mejor estado que en el período previo a la crisis de 2008: la deuda de los hogares ha disminuido hasta representar un 75% del PIB desde casi el 100%. Las tasas de ahorro personal han aumentado considerablemente, del 3% de hace una década a alrededor del 8% actual.


Los riesgos de baja que podrían llevar a una recesión tienen que ver con un deterioro imprevisto del consumo de los hogares. “Una chispa podría ser la caída del mercado de valores, desencadenada por la competencia chino-estadounidense por dominar la industria de alta tecnología. Una subida del precio del petróleo también sería un golpe directo para los consumidores estadounidenses”, explica el informe.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa