La industria química española se vuelca en los mercados exteriores

Crédito y Caución ha observado un ligero aumento en el retraso en los pagos del sector, que mantiene sin embargo un buen comportamiento de las incidencias en pagos.
Madrid - 13-dic.-2011

A pesar de la situación económica internacional, el sector de la industria química muestra una evolución favorable, según se desprende del informe centrado en el análisis de este sector en el mundo, distribuido por Crédito y Caución. La bonanza del sector es común a los países analizados, como Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Singapur, Estados Unidos, incluidos España e Italia, donde la situación económica es más compleja.

El informe de Crédito y Caución subraya que, en los países mencionados, el mercado de los productos químicos parece estar superando al de otras industrias, con altos niveles de liquidez y acceso a la financiación. En este panorama satisfactorio existe una advertencia relativa a la demanda, ya que los productos químicos del área de la salud dependen específicamente de la confianza del consumidor y de las decisiones de gasto.

En el entorno internacional, tanto Singapur como Austria se han labrado una reputación mundial como  líderes de la industria química. Mientras que el país asiático se ha convertido en el centro donde convergen las principales empresas del sector, aprovechando su actividad empresarial y los bajos impuestos en materia de medio ambiente, el país europeo es un punto estratégico para los operadores más importantes de esta industria, donde se repiten aspectos favorables como la equidad, la solvencia y la liquidez en la materia.

La industria española afronta la débil demanda interna

El sector químico español cuenta con una industria moderna y bien estructurada en torno a sectores rentables. El sector químico español finalizó el 2010 con un crecimiento del 6,2%, por lo que las expectativas para 2011 eran buenas. Aunque los niveles de producción se mantuvieron altos hasta abril de este año, los resultados de los primeros siete meses de 2011 reflejan un crecimiento interanual del 1,1%. La debilidad de la demanda interna está retrasando la recuperación de los niveles de producción, que podría no llegar hasta 2013. La tendencia negativa se observa a nivel europeo, y no se limita al mercado español.

Esta disminución se hace patente en subsectores como los biocombustibles, productos agroquímicos, pinturas, tintes, fibras sintéticas y productos farmacéuticos. Por el contrario, presentaron una sólida actividad los productos químicos básicos, como detergentes, cosméticos y materias primas para productos farmacéuticos.

En contraste con la debilidad de la producción, los volúmenes de negocio siguen creciendo, influenciados por la inflación y el buen funcionamiento de los mercados de exportación. Las ventas fuera de la Unión Europea aumentaron un 8,6% entre los meses de enero y julio de 2011 frente a 2010. Cabe esperar que estos volúmenes sigan aumentando a un 8% en 2011 y al 9% en 2012 en un entorno de reducción de los márgenes, feroz competencia internacional, debilidad en el panorama económico de la Unión Europea.

El plazo medio de pago en el sector es de 60 días, pero Crédito y Caución ha observado un ligero aumento en el retraso en los pagos, en línea con la evolución general de la economía. No obstante, el sector mantiene un buen comportamiento desde el punto de vista de las incidencias en pagos, que se mueve en parámetros mejores que los promedios de la industria en general.

Previsiones de Crédito y Caución

En lo que va de año, se han podido comprobar los efectos adversos del aumento en el precio del petróleo en los diferentes subsectores, incluyendo polímeros y petroquímicos. Los subsectores vinculados al sector de la construcción mantendrán sus bajos niveles de producción actuales. Adicionalmente, los productos farmacéuticos deberán afrontar problemas en 2012, debido a las posibles medidas de recorte del gasto sanitario.

Desde el punto de vista doméstico, cabe esperar una recuperación moderada de la demanda del 2% en 2012, seguido del 3% para el 2013, lo que permitirá recuperar los niveles de producción que en 2010 se situaron en cifras de 2008. En el exterior se espera un crecimiento del 6,9% en 2011 y de un 6% en 2012.

Cabe esperar que las ventas de productos químicos básicos y materias primas farmacéuticas superen a las de los otros sectores, debido principalmente a la internacionalización de la industria química española. Por el contrario prevemos una tendencia negativa en las ventas de los biocombustibles y de las especialidades farmacéuticas.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución, compañía de seguros, lleva cerca de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Con una cuota de mercado cercana al 60% en España y al 33% en Portugal, se sitúa como la compañía líder de su sector en el mercado ibérico. Asimismo, Crédito y Caución ha expandido su actividad directa a Brasil.

La compañía es el operador en estos tres mercados del Grupo Atradius, presente en 42 países. Con unos ingresos totales cercanos a los 1.800 millones de euros y una participación del 31% en el mercado global del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito de más de 52 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 22.000 decisiones diarias de límites de crédito. La fortaleza financiera de Crédito y Caución queda avalada por la calificación A- de Standard & Poor's.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa