Crecimiento generalizado de las tasas de impago empresarial en Europa

De los 13 mercados analizados en Europa Occidental solo dos, Dinamarca e Italia, reducen su tasa de impago en las operaciones comerciales entre empresas.
 

Madrid - 14-nov.-2019

 

 

 

De acuerdo con los resultados del último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, en 2019 la mayor tasa de impago en Europa Occidental se registra en Grecia, donde alcanza al 3% de las operaciones comerciales entre empresas. Sin embargo, el dato más relevante del estudio se refiere al incremento generalizado de los niveles de impago en la mayoría de los mercados de nuestro entorno. A medida que el crecimiento económico global se desacelera y que el sector manufacturero lucha contra el deterioro del comercio, Europa Occidental afrontará en 2019 un aumento del 2,7% en las insolvencias, el primer incremento anual para la región en años. En ese contexto, las tasas de impago están acusando un aumento significativo.

 

 

De los 13 mercados analizados en Europa Occidental solo dos, Dinamarca e Italia, reducen su tasa de impago en las operaciones comerciales entre empresas. Los mayores incrementos, entre las 14 y las 17 décimas, se registran en Austria (del 0,7% al 2,4%), Suiza (del 0,8% al 2,3%) y Alemania (del 0,7% al 2,1%). Los tres mercados germánicos de centroeuropa pasan de tasas por debajo del 1% en 2018 a superar ampliamente el 2%. En un segundo bloque, Bélgica (del 1% al 2%), Suecia (del 1% al 2%) o Reino Unido (del 1,5% al 2,5%) ganan un punto porcentual, lo que también supone un giro significativo en el riesgo de impago comercial para las empresas españolas que exportan a estos mercados. Irlanda (del 1% al 2%), España (del 1,5% al 2,4%), Francia (del 1,1% al 1,9%), Países Bajos (del 0,9% al 1,3%) o la misma Grecia (del 2,8% al 3%), registran empeoramientos más suaves.  


El sector agrícola registra la mayor tasa de incobrables de la región (del 1,7% de 2018 al 2,7% de 2019), seguido de maquinaria (del 1,2% al 2,4%), consumo duradero (del 1,1% al 2,0%), electrónica (del 1% al 1,9%), servicios (del 1% al 1,8%) alimentación (del 1,3% al 1,8%) y textil (del 1,1% al 1,4%). A pesar de ser las más rápidas en la recuperación de pagos vencidos, las microempresas de Europa Occidental registraron un aumento de las tasas de impago (de 1% al 1,4%). Este incremento fue más acusado aún entre las pymes (del 1,6% al 2,6%) y las grandes empresas (del 1,4% al 2,4%).


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa