La morosidad constituye la principal debilidad de Chipre

El último informe de Crédito y Caución confirma los progresos significativos de esta pequeña economía mediterránea y su alta exposición al cambio de entorno mundial.

Madrid - 15-nov.-2019

 

 

En 2013 Chipre protagonizó una profunda crisis financiera que requirió la intervención del Fondo Monetario Internacional para sostener las finanzas públicas y sostener el sector bancario. El último informe de Crédito y Caución confirma los progresos significativos de esta pequeña economía mediterránea que se encuentra en una posición mucho más sólida. No obstante, la aseguradora de crédito remarca la persistencia de algunas vulnerabilidades como el exceso de deuda, los elevados niveles de morosidad bancaria y los desequilibrios externos que aumentan la exposición de la isla a un cambio de entorno mundial. Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB de Chipre se ralentice hasta el 2,8% debido a la caída de demanda en la zona euro y la debilidad del turismo por el Brexit y la recuperación como destinos de Turquía y Egipto. 

 

 

La principal debilidad de Chipre reside en su sector bancario, en el que siguen dominando una calidad muy baja de los activos y unos elevados índices de morosidad que alcanzaban el 32% en 2018, la tasa más alta de la zona euro con diferencia. Esto limita la concesión de nuevos préstamos y la rentabilidad de los bancos. Los desequilibrios exteriores siguen siendo relevantes. En 2019 se prevé que el déficit de la balanza por cuenta corriente ascienda a cerca del 9% del PIB. La consecuencia de este déficit persistente es que la deuda externa no ha caído sustancialmente desde la crisis. En 2018 se situaba en el nivel todavía extraordinariamente elevado del 551% del PIB, lo que supone una ligera mejora en comparación con el 590% de 2013. 


La recuperación económica de Chipre ha sido sólida. Las finanzas públicas se encuentran en una situación relativamente saneada, la crisis del sector bancario ha terminado y se ha recuperado en gran medida la competitividad. Sin embargo, persisten una serie de riesgos. La reestructuración de la deuda tiene un largo camino por recorrer y el apalancamiento privado sigue siendo elevado, lo que supone un riesgo para el todavía frágil sector bancario. El crecimiento de la inversión se centra demasiado en la construcción y las amenazas externas están aumentando debido a la incertidumbre en torno a un posible Brexit desordenado”, dice el informe.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa