Alto riesgo de un noveno impago soberano en Argentina

Un endurecimiento de las restricciones de capital afectaría al riesgo de impago comercial soportado por las empresas que exportan a Argentina.
 

Madrid - 05-nov.-2019

 

 

Crédito y Caución prevé que, en 2019, el PIB de la economía argentina se contraiga un 3%, la inflación supere el 50%, el desempleo cierre por encima del 10% y la pobreza afecte a más de un tercio de la población. En un contexto de pérdida de confianza por parte de los inversores en esta economía, afectada por el temor a un retorno del intervencionismo y la sucesión de impagos soberanos, el último informe de la aseguradora aborda “la tarea hercúlea” que afronta el país tras el giro institucional propiciado por las últimas elecciones presidenciales. 

 

 

El análisis de la aseguradora de crédito recalca que el presidente electo, “hasta ahora bastante impreciso en cuanto a su agenda de política económica”, se enfrenta a una tarea difícil: cumplir su promesa de no adoptar nuevas medidas de austeridad y, al mismo tiempo, restablecer la confianza de empresas e inversores. “Si el nuevo presidente y su equipo no recupera la confianza de los inversores podría producirse una nueva quiebra soberana, lo que dificultaría la obtención de la financiación necesaria para reiniciar la economía”. Sin embargo, “el incumplimiento de la promesa de poner fin a la austeridad podría dar lugar a una agitación social generalizada, lo que podría hacer que los inversores se muestren aún más reacios a invertir en el país”. 


Lo más urgente será renegociar con el FMI el programa de 57.000 millones de dólares acordado el pasado año y proporcionar más detalles sobre su propuesta para reestructurar la deuda soberana. La aseguradora de crédito considera que el riesgo de un nuevo impago soberano, que constituiría el noveno en la historia de Argentina, es muy alto. Al margen de la negociación con el FMI, Argentina afronta en 2020 la amortización de 17.000 millones de dólares con acreedores privados externos. Dada la disminución de las reservas, el grado de ajuste fiscal que la nueva Administración esté dispuesta a implementar será clave para su capacidad de pago.


Crédito y Caución no excluye que el riesgo de impago comercial para las empresas que exportan a Argentina pueda verse deteriorado en esta situación. “Por el momento, las restricciones no afectan a la capacidad de las empresas para acceder a divisas extranjeras con fines comerciales o de pago de sus deudas. Sin embargo, dado el bajo nivel de reservas y el difícil entorno económico, no puede excluirse un mayor endurecimiento de las restricciones”, dice el informe.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa