Las tensiones sociales perturban las operaciones comerciales en Túnez

Los lentos progresos de las reformas económicas y las tensiones sociales afectan a las perspectivas a medio plazo de esta economía mediterránea.
 

Madrid - 08-nov.-2019

 

 

La economía de Túnez afronta grandes desafíos. Crédito y Caución prevé que el crecimiento del país en 2019 y 2020 siga siendo insuficiente para reducir sustancialmente la tasa de desempleo, que supera el 15%. Los lentos progresos de las reformas económicas y las tensiones sociales siguen afectando a las perspectivas a medio plazo de esta economía mediterránea, con una expansión económica pendiente en gran medida de la situación de inseguridad. 

 

 

De acuerdo con el informe de la aseguradora de crédito, la deuda pública de Túnez, que aumentará hasta situarse cerca del 80% del PIB en 2019, es muy vulnerable a las fluctuaciones de los tipos de cambio, ya que el 65% está denominada en moneda extranjera. El sector financiero sigue siendo débil y el nivel de morosidad, elevado. A pesar del aumento de la afluencia de turistas, la disminución de la demanda de los principales socios comerciales en Europa, la moderación del crecimiento industrial, la timidez de las inversiones y el aumento de los precios del petróleo pesan sobre la expansión económica de Túnez. 


La implementación del programa de reformas impulsado junto al Fondo Monetario Internacional está siendo tímida hasta ahora. La reforma de las instituciones públicas ineficientes y la contención de la enorme masa salarial pública, que representa el 70% del gasto corriente, son prioridades fundamentales de la reforma fiscal. Sin embargo, las primeras medidas de austeridad han provocado protestas públicas y una fuerte resistencia sindical. La coyuntura social ha dado lugar a frecuentes protestas y huelgas que perturban las operaciones comerciales e influyen negativamente en el clima de inversión. La situación de la seguridad interna sigue siendo tensa y el riesgo de atentados terroristas sigue siendo elevado. Cualquier desembolso no realizado por el Fondo Monetario podría tener un gran impacto, ya que Túnez depende en gran medida de la ayuda internacional para financiar sus déficits.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa