La automoción sufrirá un deterioro del riesgo de crédito en los próximos cinco años

Crédito y Caución recalca que el crecimiento de la morosidad y los impagos ante los retos estructurales del sector se dará incluso si se revierte el creciente proteccionismo y las limitaciones del libre comercio.
 

Madrid - 10-sept.-2019

 

 

La caída de las ventas mundiales de vehículos y los importantes retos estructurales que afronta el sector impactarán de forma significativa en el riesgo de impago en la automoción. Crédito y Caución prevé que “en los próximos cinco años aumente el riesgo crediticio de muchos de los proveedores de la industria automotriz estructuralmente más débiles, lo que provocará un incremento de las tensiones de liquidez, la morosidad, y las insolvencias empresariales”. 

 

 

La cuestión va más allá de la posible imposición efectiva de aranceles punitivos estadounidenses a los vehículos y a las piezas de los vehículos. El análisis de la aseguradora de crédito recalca que este escenario de deterioro del riesgo se dará incluso si se revierte el creciente proteccionismo y no se concretan las limitaciones del libre comercio. De acuerdo con el informe, que analiza en detalle la situación de doce mercados, la reorganización de la industria y la evolución de los hábitos de consumo podría propiciar “un grave deterioro de la situación financiera de todas las empresas de automoción a lo largo de la cadena de valor, incluidos los fabricantes de piezas originales”.


En un contexto de incertidumbre en torno a las tecnologías que prevalecerán en el futuro de la movilidad, el informe apunta que “serán necesarias grandes inversiones para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado” que ascenderán, solo en el segmento de los vehículos eléctricos, a cerca de 300.000 millones de dólares en los próximos años. Innovaciones como la conducción autónoma o la relativa simplicidad de los motores eléctricos, que utilizan muchas menos piezas que los motores de combustión, están atrayendo a actores ajenos al sector que cuentan con una fuerte capitalización y ventajas tecnológicas y propiciando una reestructuración de la cadena de valor.


De acuerdo con las previsiones contenidas en el informe, las ventas mundiales de automóviles disminuirán un 5% en 2019. Este contexto “supone un gran reto para la mayoría de los pequeños y medianos proveedores. Muchos de ellos se ven gravemente afectados por la actual recesión, ya que las ventas se han deteriorado y los márgenes, ya de por sí escasos, se han reducido aún más”. Crédito y Caución confirma que los niveles de morosidad e insolvencia están creciendo ya entre los operadores que suministran los componentes menos valiosos a un solo fabricante.


En un horizonte a dos años, la aseguradora de crédito no prevé que el ajuste del sector conduzca a un deterioro grave de la situación del riesgo de crédito en España, donde la automoción es un sector de gran peso: representa el 10% del PIB y emplea al 9% de la mano de obra.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa