La guerra comercial paraliza el comercio mundial

En el primer trimestre las exportaciones de Estados Unidos a China se contrajeron un 30% interanual y las exportaciones de China a Estados Unidos un 9%.

Madrid - 11-jun.-2019

 

 

La guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá costes económicos significativos en 2019: un 0,2% del PIB en el caso de Estados Unidos y 0,5% en el de China. El último informe de Crédito y Caución constata el deterioro del comercio bilateral entre ambos países, que en el primer trimestre del año ha caído un 30% en el caso de las exportaciones de Estados Unidos y un 9% en las de China.

 

 

La conclusión de que China está menos afectada por la guerra comercial podría resultar engañosa”, advierte el informe. En el caso de sectores como el metal, el plástico y la maquinaria, afectados por los aranceles, las ventas han caído entre un 20% y 40%, mientras que el resto de las exportaciones chinas a Estados Unidos han aumentado un 12%.


La aseguradora de crédito advierte que una severa escalada del proteccionismo podría frenar aún más el comercio mundial, que en 2019 crecerá un 2%. La aseguradora analiza los efectos de dos posibles escenarios. El primero, la evolución moderada del conflicto, incluye aranceles del 25% para todo el comercio bilateral entre Estados Unidos y China y aranceles del 25%, con la excepción de Canadá y México, para la automoción y componentes. De acuerdo con el informe, el impacto de este escenario supondría una décima en el crecimiento del PIB mundial en 2019 y una desaceleración del comercio mundial hasta el 1,3%.


Una progresión del conflicto hacia la guerra comercial global “sería desastrosa para el crecimiento del comercio internacional en 2019 y 2020”. Además de los aranceles del 25% para el comercio bilateral entre Estados Unidos y China, este escenario contempla los aranceles del 25% para la automoción sin excepciones y aranceles del 10% para el resto de sectores con la Unión Europea y Japón. Este escenario provocaría, de acuerdo con el informe de Crédito y Caución, una fuerte desaceleración en el PIB mundial de cuatro décimas en 2019, hasta el 2,3% en 2019, y más severa aún en 2020, hasta el 1,4%. En el peor de los escenarios, el comercio global se detendría en 2019 y sufriría una contracción del 2,3% en 2020.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa