¿Cómo son las empresas españolas que se enfrentan al Brexit?

De acuerdo con un estudio de Iberinform, el Brexit impactará en España contra un tejido empresarial maduro, con un alto peso del sector Servicios y bajos niveles de riesgo de impago.

Madrid - 05-feb.-2019

 

 

Los inciertos efectos del Brexit son uno de los principales retos que afronta el tejido empresarial en 2019. ¿Qué tipo de empresas mantienen relaciones comerciales con el Reino Unido? Iberinform analiza el perfil de estas empresas en base a las 470.000 entrevistas realizadas entre enero y diciembre de 2018, que incluyen información detallada de los mercados de exportación e importación. De acuerdo con las conclusiones, el Brexit impactará en España contra un tejido empresarial maduro, con un alto peso del sector Servicios y bajos niveles de riesgo de impago. Un 14% espera aumentar la plantilla frente al 1,5% que prevé una reducción. Sólo el 2% espera un crecimiento de sus exportaciones globales frente a un amplio 98% que trabaja para mantener su facturación exterior. El 15% tiene una cartera de clientes demasiado concentrada y un 36% asegura el riesgo de impago de sus operaciones comerciales.

 

 

De acuerdo con los datos de Iberinform, el exportador medio a Reino Unido es una empresa que factura cerca de 8,4 millones de euros, con unos resultados de 320.000 euros. Su tamaño es sensiblemente superior al importador medio, que factura cerca de 6,4 millones. Esta diferencia se percibe de forma sustancial al comparar la distribución por tamaños de empresas. Entre los exportadores hay un 5% de grandes empresas y un 22% adicional de mediana empresa, porcentajes que se reducen a la mitad entre los importadores, donde casi el 45% son microempresas.

 

 

El tejido que opera con Reino Unido presenta una elevada madurez y mantiene niveles adecuados de liquidez y solvencia. La longevidad empresarial de las empresas que trabajan con Reino Unido es muy alta. Un porcentaje significativo de los exportadores (56%) e importadores (54%) tiene más de 15 años. En estos momentos, solo el 8% de los exportadores y el 7% de los importadores están en riesgo elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es máximo entre el 1% de los exportadores y el porcentaje es residual entre los importadores. Estos porcentajes son importantes para afrontar con más garantías un entorno adverso, pero se verán previsiblemente deteriorados en el nuevo contexto comercial que supondrá el Brexit.

 

 

La posibilidad de un Brexit sin acuerdo supondría importantes impactos económicos para estas empresas. En el caso de las empresas de bienes, que suponen el 52% de los exportadores y el 26% de las importadoras, el principal provendría de la aplicación de aranceles de la Organización Mundial del Comercio, que repercutirían en los márgenes comerciales y pesarían sobre los beneficios de las empresas. La amenaza para el intercambio de servicios, que afecta al 48% de las que exportan y al 74% de las que importan, es aún mayor. Sin la armonización reglamentaria, las normas de la Organización Mundial del Comercio no evitarían que la Unión Europea bloquee la oferta de servicios de las empresas británicas y viceversa.

 

Acerca de Iberinform

 

Iberinform es la filial de Crédito y Caución que proporciona soluciones de gestión de clientes para las áreas financieras, marketing e internacional. Ofrece bases de datos para la identificación de nuevos clientes y herramientas que facilitan la gestión de riesgos, el análisis y el seguimiento de clientes o sectores. Su servicio de información empresarial permite obtener informes de empresas en más de 200 países o territorios y acceder a los mayores ficheros de morosidad bancaria española como son el RAI y ASNEF Empresas.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa