Aguas turbulentas en el sector del acero

Crédito y Caución advierte de los riesgos que podrían provocar una caída inmediata y significativa de la demanda de acero a nivel regional o mundial

Madrid - 27-nov.-2018

 

 

La demanda de acero en el mundo se desacelera. Después de crecer cerca del 5% en 2017, se prevé que 2018 cierre con una tasa del 1,8%, que se reducirá al 0,7% en 2019. El último Market Monitor difundido por Crédito y Caución advierte que el rebote del acero está soportado sobre factores cíclicos, en un contexto de riesgos estructurales no resueltos. “El exceso de capacidad sigue siendo un problema importante, y la tasa de utilización global sigue siendo baja en comparación con los años anteriores a la crisis crediticia de 2008”, afirma el informe. La aseguradora señala diversos riesgos que, de materializarse, “podrían provocar inmediatamente una caída importante en la demanda de acero a nivel regional o mundial”: la escalada del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, la desaceleración de China, el Brexit, la recesión en la Unión Europea o las salidas de capital de los mercados emergentes.

 

 

El resultado de las crecientes disputas comerciales influirá en la evolución de los precios en 2019. Aunque el impacto directo de los aranceles estadounidenses a la importación de acero y aluminio es limitado hasta ahora para la mayoría de los países, las incertidumbres en el mercado han aumentado. Algunos productores, como China, Rusia, Turquía y Corea del Sur han comenzado a reorientar sus exportaciones y la Unión Europea ha puesto en marcha medidas de salvaguarda y antidumping para evitar precios bajos e importaciones baratas.

 

En ese sentido, los aranceles del acero y el aluminio podrían tener un impacto adverso en la propia economía de Estados Unidos, especialmente entre los sectores de compradores como automoción, construcción o bienes de consumo duraderos. No trasladar los aumentos de precios relacionados con los aranceles afectará los márgenes, mientras que trasladarlos a los consumidores finales podría reducir la demanda.

 

En China, el exceso de capacidad sigue siendo un gran desafío, a pesar de la reducción de producción de 120 millones de toneladas de acero llevada a cabo en 2016 y 2017. Se espera que la demanda nacional siga siendo sólida, respaldada por el incremento de infraestructuras, pero los márgenes comerciales del sector son muy reducidos y el alto apalancamiento constituye un problema de primer orden.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa