Por cada empresa obsoleta hay 33 mejorando sus capacidades productivas

Los procesos de mejora de las capacidades productivas se dan con especial intensidad en Galicia, Baleares, País Vasco, Navarra, Asturias y Comunidad Valenciana.

Madrid - 15-mar.-2018

 

 

 

¿Qué antigüedad tienen los activos productivos del tejido empresarial español? El 10% de las empresas ha abordado la modernización recientemente de su maquinaria, frente al 0,3% que trabaja con maquinaria obsoleta. El dato procede de las cerca de 250.000 entrevistas que realizó Iberinform en 2017, para enriquecer la calidad de su información, a los equipos gestores de las empresas españolas, lo que conforma el trabajo de campo más amplio que se realiza cada año en España.

 

La nueva maquinaria es una de las principales palancas para incorporar las aportaciones de la I+D a los procesos productivos, mejorando los márgenes y la aportación a la cadena de valor. En España, por cada empresa que trabaja con maquinaria obsoleta hay 33 mejorando sus capacidades productivas, ocho más que el pasado año.

 

El fenómeno también se da en la mejora de las instalaciones productivas, aunque es menos intenso. Un 5,9% de las empresas ha abordado la modernización reciente de su espacio de trabajo, frente al 0,6% que desarrolla su actividad en espacios en mal estado.

 

Galicia presenta unos porcentajes altísimos de modernización, tanto de su maquinaria (23%) como de sus instalaciones (24%). Además de en Galicia, los procesos de mejora de las capacidades productivas de maquinaria se dan con especial intensidad en Baleares (23%), País Vasco (19%), Navarra (18%), Asturias (16%) y Comunidad Valenciana (16%). En el caso de las instalaciones, destacan Asturias (12%), Cantabria (11%) y País Vasco (9,4%). Por sectores, la renovación de las capacidades productivas es especialmente intensa en el sector servicios, seguido de la industria manufacturera.

 

Acerca de Iberinform

 

Iberinform es la filial de Crédito y Caución que proporciona soluciones de gestión de clientes para las áreas financieras, márketing e internacional. Ofrece bases de datos para la identificación de nuevos clientes y herramientas que facilitan la gestión de riesgos, el análisis y el seguimiento de clientes o sectores.

 

Su servicio de información empresarial permite obtener informes de empresas en más de 200 países o territorios y acceder a los mayores ficheros de morosidad bancaria española como son el RAI y ASNEF Empresas.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa