El sector textil se recupera apoyándose en la exportación

A lo largo de 2010 el sector textil mejoró tanto la producción como la exportación, tendencia que se ha consolidado en el primer trimestre de 2011.
Madrid - 02-ago.-2011

El sector textil español ha sufrido seriamente desde 2006 pero en los últimos cinco trimestres experimenta una clara recuperación. Las cifras hablan por sí mismas: frente a las 6.100 compañías textiles existentes aquel año, el censo ha caído hasta las 4.750 empresas actuales. En ese mismo periodo el número de trabajadores del sector ha pasado de los 206.000 a 150.000 y la producción de los 11.415 millones a los 8.700.

A lo largo de 2010 el sector ha experimentado una visible recuperación, mejorando tanto la producción como la exportación. Esta tendencia se ha consolidado en el primer trimestre de 2011, con un alza del 5%.

Mejores cifras presenta la exportación, que se mantiene desde hace 15 meses al alza y se ha convertido en la apuesta de futuro del sector. Las exportaciones de bienes textiles en 2010 superaron los 8.544 millones de euros, una cifra que supera ampliamente los 7.303 millones registrados en 2006, justo antes de que comenzasen los problemas del sector. En estos momentos, el 85% de la producción textil nacional se dedica a los mercados exteriores.

En los cuatro primeros meses de 2011 las exportaciones alcanzaron los 3.135 millones de euros, un 15,9% más que en el mismo periodo de 2010. Al igual que las importaciones, el aumento de las ventas ha sido similar entre las fibras y manufacturas textiles y prendas de punto y confección. Aunque la Unión europea continúa recibiendo dos de cada tres euros de exportación, los mercados asiáticos y americanos son los que más crecen.

A pesar de la lenta recuperación del sector la actividad todavía no ha tenido una repercusión directa en la situación económico-financiera de las empresas, ya que los márgenes continúan muy contenidos ante un mercado todavía incierto y un rebote inflacionista de los mercados de fibras que provocan numerosos problemas de abastecimiento.

Las bajas existencias de algodón en el mundo, debido a la reducción de oferta de Paquistán, y de las trabas a la exportación de ciertos países, ha provocado problemas de suministro que han llevado al algodón a marcar precios récord nunca visto en los últimos quince años el sector textil español.

 

Expectativas del sector textil

Crédito y Caución prevé que se mantengan sin cambios los actuales niveles de morosidad e impagos en el sector, si bien la subida del precio del petróleo y de las materias primas como el algodón podría provocar un ligero repunte en los próximos meses.

Las perspectivas apuntan a la continuidad en la mejora de los niveles de actividad y empleo del sector respecto a 2010, basados sobre todo en la fortaleza de las exportaciones. La debilidad en la demanda interna, matizada por las expectativas de crecimiento moderadamente optimistas en el segundo semestre, las restricciones en el acceso al crédito por parte de las empresas y las tensiones en el mercado de las fibras permanecen como las principales debilidades para el futuro del sector.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa