El crédito proveedor supone el 40% de la financiación empresarial

El 53,3% de la financiación de las empresas españolas procede de otras empresas, según un estudio de Iberinform, la compañía del Grupo Crédito y Caución especializada en la valoración de empresas.
Madrid - 26-abr.-2011

La principal fuente de financiación de las empresas son las propias empresas. El crédito comercial a corto plazo que se conceden entre sí a través de las ventas a crédito supuso en 2009, el último año del que existen datos completos, el 39,2% del total de los recursos ajenos disponibles para las empresas. El crédito comercial a largo, que refleja en gran medida la intensidad de los préstamos entre empresas vinculadas accionarialmente, aporta un 14,1% adicional, lo que sitúa al crédito entre empresas en el 53,3% del total de los recursos, frente al 46,7% aportado por el sector financiero.

Estos datos forman parte del último estudio elaborado por Iberinform, la compañía del Grupo Crédito y Caución especializada en la valoración de empresas, elaboración de información comercial y financiera y bases de datos de marketing, sobre la deuda empresarial en España, en base a los últimos datos públicos disponibles  del Registro Mercantil referidos a más de 360.000 empresas.

El estudio permite cuantificar por primera vez a través de datos oficiales el impacto del complejo entorno de negocios, el sensible  incremento del riesgo de impago y la disminución del crédito financiero que vienen afrontando las empresas desde 2009. Tras una década de alto crecimiento del endeudamiento empresarial, las cuentas anuales de 2008 ya mostraban un cierto estancamiento. Los datos de 2009 confirman el punto de inflexión y apuntan una caída del endeudamiento empresarial del 3,8%. Para 2010 y 2011, en base a los datos ya disponibles, Iberinform prevé caídas del 4,5% y el 2%, respectivamente.

Esta caída del endeudamiento fue especialmente intensa en el crédito bancario a corto plazo, en línea con la sensible disminución del crédito nuevo a las empresas. La contracción alcanzó el 9,6%. En el crédito bancario a largo plazo, la disminución fue sensiblemente menor, un 0,2%, posiblemente por el efecto de la renegociación de deuda financiera que llevaron a cabo muchas empresas. 

Las operaciones a crédito entre empresas también disminuyeron un 7,9%, fruto del empeoramiento del riesgo de crédito y de la caída de actividad comercial, mientras que la deuda comercial a largo registró un crecimiento del 9,1%.

"La deuda comercial es la principal fuente de financiación de nuestras empresas. En este entorno resulta fundamental contar con un seguro de crédito, como solución a la gestión integral de las cuentas de clientes de las empresas, y disponer de información sobre los clientes y proveedores con los que se hace negocios" comenta el director general de Iberinform, Yon Munilla.

Datos por Comunidades Autónomas y sectores

Los datos por Comunidades Autónomas presentan grandes diferencias. Las empresas situadas en la Comunidad de Madrid son las que presentan un mayor descenso en su deuda, con un -8,5%. Galicia, Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón completan la lista de Comunidades donde la caída ha sido especialmente intensa. Sólo cuatro Comunidades, Castilla y León, Asturias, Extremadura y Cataluña han visto crecer su deuda.

En cuanto a datos sectoriales, las empresas de Servicios registran una caída más acentuada (-8,1%). Le siguen Transporte, y Construcción. Sólo el sector energético ha visto incrementado su deuda empresarial.

Acerca de Iberinform

Iberinform es una compañía de Crédito y Caución (Grupo Atradius) especializada en la valoración de empresas, elaboración de información comercial y financiera, así como bases de datos de marketing. Sus servicios ayudan a las empresas en la toma de sus decisiones de negocio y a minimizar su riesgo clientes.

Es el único proveedor del mercado que cuenta con una red propia de informadores que amplían y actualizan la información proveniente de las fuentes públicas mediante entrevistas presenciales, realizando una media de 600.000 informes investigados al año. Asimismo, sus ratings predictivos de morosidad permiten conocer la probabilidad de impago de las empresas. Dispone, asimismo, de acceso al RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas), bases de datos de marketing (on line y a medida) y de un servicio de registros, que facilita un acceso rápido y cómodo a los registros de la propiedad, mercantiles y de tráfico.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa