La alimentación recibe más de 225 millones de inversión extranjera

El Market Monitor presentado por Crédito y Caución recoge los indicadores más relevantes del sector de la alimentación en nuestro país y en Italia.
Madrid - 07-abr.-2011

Las cifras de ventas del sector alimentario lo sitúan como motor de la economía española, tanto en comercio exterior como interior. Las características intrínsecas hacen de él, un sector seguro donde invertir. Esto lo saben muy bien los inversores extranjeros, quienes han colocado  alrededor de 225 millones de euros en dichas empresas españolas, según datos del Informe Market Monitor presentado hoy por Crédito y Caución en España. El estudio recoge las perspectivas y estimaciones de futuro de los principales sectores económicos.

Entre los datos que aporta el estudio, cabe destacar cifras como las 30.000 compañías y casi medio millón de empleados que mueve un sector menos vulnerable a los temidos efectos de los problemas económicos y del que depende, en gran medida, la recuperación económica de España.

En la década que acaba de terminar, el total de la producción ha alcanzado los 85.100 millones de euros,  y las exportaciones los 16.400 millones, a pesar de que 2009 supuso una caída, de la que se viene recuperando el sector. Con todo, se puede afirmar que es uno de los pocos sectores que ha aportado datos positivos al balance económico, pues 2010 acabó con un aumento de la balanza comercial, alcanzando un superávit de 764,6 millones de euros.

Pese a que los datos no son del todo negativos, es innegable que la evolución del sector se ve afectada por la necesidad de los hogares españoles de reducir su presupuesto un 2,3%, si bien esta disminución ha afectado a bienes de consumo no considerados de vital necesidad.

2010 se resume con un aumento de las exportaciones de un 9,1% respecto al año anterior. Las importaciones han seguido la misma tendencia aunque el porcentaje no es tan elevado: 8,0%. No se puede obviar el que ha sido el contexto económico y de desempleo español, siendo el sector alimentario donde menos ha aumentado la tasa de parados. Incluso en el último trimestre de 2010 se ha creado empleo.

En estas condiciones, el presente año se revela como propicio para las fusiones o adquisiciones de compañías. La situación del mercado actual, que no ha logrado alcanzar una situación de fortaleza total, y las oportunidades de negocio son la clave.

La crisis ha conducido en muchos subsectores de la alimentación, como frutícola, verduras o cárnico, a ser más proactivos en los mercados internacionales, lo que ha repercutido muy favorablemente en la balanza comercial. La otra cara de la moneda la representa el sector de las bebidas espirituosas, que ha visto como caía su impacto en la economía. Según las previsiones de Crédito y Caución, en 2011 esta tendencia no va a cambiar, si bien es cierto que el sector moderará su caída. En una línea parecida, aunque sin un impacto tan fuerte por las dificultades económicas, se encuentra el sector de los lácteos. Otros que han perdido fuerza han sido los comercios de droguería y perfumería, por la disminución del poder adquisitivo de los hogares españoles.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución, compañía de seguros, lleva cerca de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Con una cuota de mercado cercana al 60% en España y al 33% en Portugal, se sitúa como la compañía líder de su sector en el mercado ibérico. Asimismo, Crédito y Caución ha expandido su actividad directa a Brasil.

La compañía es el operador en estos tres mercados del Grupo Atradius, presente en 42 países. Con unos ingresos totales cercanos a los 1.800 millones de euros y una participación del 31% en el mercado global del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito de más de 52 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 22.000 decisiones diarias de límites de crédito. La fortaleza financiera de Crédito y Caución queda avalada por las calificación `A-´ de Standard & Poor's.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa