Los niveles medios de impago caen un 62% en 2010

Los niveles de impago se encuentran aún lejos de su valor medio a largo plazo, dado el intenso crecimiento que registraron hasta el segundo trimestre de 2009.
Madrid - 26-ene.-2011

De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas disminuyeron un 62% en el conjunto de 2010 respecto al año anterior.

Los niveles de impago alcanzaron su máxima tasa de crecimiento el cuarto trimestre de 2008. Un año después, el cuarto trimestre de 2009, se produjo la primera caída desde el cambio de entorno. La evolución de 2010 ha permitido encadenar cinco trimestres de mejora de los incumplimientos, cuya caída se ha estabilizado en el entorno del 60%. A pesar de esta disminución sostenida, los niveles de impago se encuentran aún lejos de su valor medio a largo plazo, dado el intenso crecimiento que registraron hasta el segundo trimestre de 2009.

Esta evolución de los impagos refleja el rigor técnico con el que las empresas proveedoras seleccionan a sus clientes, anteponiendo unas garantías mínimas de cobro al volumen de su actividad comercial. Con ello tratan de evitar los efectos de los impagados que, de acuerdo con nuestro último Barómetro de Prácticas de Pago, provoca en el 47% de las empresas que los padecen el retraso en el pago a proveedores, transmitiendo la morosidad a lo largo de la cadena comercial.

Con los niveles de impago estabilizándose, la mayor preocupación de las empresas es la búsqueda de clientes solventes que permitan recuperar niveles de actividad. Estas oportunidades de negocio en 2011 dependerán, básicamente, de cómo se vaya consolidando la recuperación de los mercados exteriores. El seguro de crédito está jugando un papel fundamental y creciente en la cobertura del riesgo de ese comercio mundial. Un operador global como Crédito y Caución, que cuenta con información propia, dinámica y actualizada sobre el riesgo de crédito de más de 52 millones de empresas en 42 mercados, aporta al exportador conocimiento directo de sus mercados exteriores.

`En este entorno complejo, que estamos afrontando con nuestros asegurados, nuestro compromiso permanente por diferenciarnos en términos de servicio orienta nuestros esfuerzos en dos direcciones: por un lado, construir soluciones flexibles, a medida, para dar a cada empresa aquello que necesita; por otro, desarrollar nuevos servicios que aporten un valor añadido al producto y faciliten la gestión empresarial de los impagados´, explica la directora comercial de Crédito y Caución, Martas Nodal.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución, compañía de seguros, lleva cerca de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Con una cuota de mercado cercana al 60% en España y al 33% en Portugal, se sitúa como la compañía líder de su sector en el mercado ibérico. Asimismo, Crédito y Caución ha expandido su actividad directa a Brasil.

La compañía es el operador en estos tres mercados del Grupo Atradius, presente en 42 países. Con unos ingresos totales cercanos a los 1.800 millones de euros y una participación del 31% en el mercado global del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito de más de 52 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 22.000 decisiones diarias de límites de crédito. La fortaleza financiera de Crédito y Caución queda avalada por las calificación A- de Standard & Poor's.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa