El sector energético en Estados Unidos

Crédito y Caución tiene una opinión favorable del sector energético en Estados Unidos. Sin embargo, los diferentes subsectores están sujetos al impacto de factores muy diversos.
Madrid - 03-ene.-2011

¿Cómo se ha comportado el sector energético en lo que llevamos de año?

El sector energético en Estados Unidos está en fase de transición y se enfrenta a un entorno regulador incierto. Los recientes vertidos de crudo en el Golfo de México han conducido a una moratoria de las prospecciones, lo que, a su vez, ha provocado que muchas compañías de petróleo y de gas hayan vendido o al menos estén reevaluando sus operaciones de prospección en el Golfo. Esto llevará a su vez a requisitos de seguridad y a un control regulador más estricto, si bien puede pasar bastante tiempo antes de que se acuerden e implanten todos los cambios. Las actividades de prospección de gas natural se mantienen robustas, a pesar de que los precios sigan siendo bajos debido a la oferta abundante. Estados Unidos ha multiplicado sus reservas por más de dos a lo largo de los últimos cinco años debido a nuevas técnicas de prospección. La importancia concedida a la reducción de emisiones de carbono debería beneficiar a los productores de gas natural, ya que el gas natural es el combustible fósil más limpio.

¿Cuál es la actual tendencia en cuanto a plazos de pago, impagos e insolvencias?

Desde el punto de vista de los pagos, la mayoría del sector energético aplica condiciones estándar. Hay muy poca tolerancia frente a la morosidad debido a la naturaleza crítica de lo que normalmente se suministra. Asimismo, a la vista de los elevados importes que se manejan normalmente, los departamentos de crédito a proveedores harán frente normalmente rápidamente a cualquier problema de pagos detectado. Crédito y Caución observó un ligero aumento de las insolvencias cuando el precio del petróleo se derrumbó en 2008, pero por lo general los índices de insolvencia se han mantenido bajos desde entonces, y Crédito y Caución prevé que se mantengan así en un futuro previsible.

¿Cuál es la perspectiva de Crédito y Caución a corto plazo para el sector energético?

La aplicación de requisitos de seguridad más estrictos podría suponer una oportunidad para las empresas que fabrican equipos y prestan servicios a las empresas petrolíferas, ya que el gasto deberá aumentar para que las operaciones existentes cumplan dichos requisitos. Debido a las recientes elecciones y al cambio resultante en el control del Congreso, la aprobación de una ley para el intercambio de derechos de emisiones parece muy poco probable, lo que beneficiará los productores de carbón. La actual Administración sigue apoyando firmemente las fuentes renovables de energía, como la eólica y la solar, pero los costes asociados a la adaptación de la red eléctrica a estas nuevas fuentes siguen siendo considerables. El crecimiento de la energía eólica y solar se mantendrá, aunque probablemente a un ritmo menor, en los próximos años.

La Agencia para la Protección del Medio Ambiente [EPA] desempeñará un papel cada vez más importante en la dirección del sector energético, aunque prácticamente todas las asociaciones económicas y de productoras se oponen a ello. A principios de 2011, la EPA regulará las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de fuentes fijas, lo que equivale, básicamente, a una forma de imponer un intercambio de derechos. Hace poco, la EPA también ha dispuesto que los modelos de coches de 2007 o posteriores pueden utilizar gasolina con una mezcla de etanol al 15% [E85]. Esta medida debería aumentar ligeramente la demanda de etanol. De manera general, Crédito y Caución prevé que se preste una mayor atención a la energía limpia en todas sus formas, si bien los combustibles fósiles tradicionales seguirán desempeñando un papel importante en un futuro previsible.

¿Cuál es el enfoque de Crédito y Caución en este sector?

Nuestro enfoque asegurador es positivo, ya que Crédito y Caución tiene una opinión favorable del sector en su conjunto. Sin embargo, los diferentes subsectores están sujetos al impacto de factores muy diversos, por lo que hacemos un análisis más especializado a nivel subsectorial.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa