Alemania registra el mayor crecimiento desde la reunificación

Las perspectivas económicas han permitido a Crédito y Caución revisar a la baja las previsiones de insolvencia, hasta el 3-5% para 2010. Para 2011, la Compañía prevé una caída del 5%.
Madrid - 09-dic.-2010

Mientras que la mayoría de las grandes economías europeas registran índices de crecimiento modestos, la recuperación de Alemania ha cobrado impulso en los últimos dos meses. Según el instituto de estadísticas de Alemania, el PIB creció un 2,2% en el segundo trimestre de 2010 respecto al trimestre anterior, impulsado fundamentalmente por inversiones en equipos y construcción, un aumento del gasto de consumo y unas exportaciones florecientes, que registraron un aumento del 17,1% en el primer semestre del año. Las exportaciones a Brasil [+61,3%] y a China [+55,5%] registraron índices de crecimiento especialmente altos, mientras que las que se dirigen a la Eurozona y a Estados Unidos crecieron a un ritmo también respetable del 10,1% y del 14,1% respectivamente.

De manera general, el boom de las exportaciones ha beneficiado a los sectores que habían sufrido una fuerte caída masiva durante la crisis, como el sector del automóvil y los metales. Las exportaciones de coches y de componentes para el automóvil también aumentaron un 40,8% en términos interanuales en el primer semestre del año, mientras que las exportaciones de productos del metal crecieron un 31,4%. Sin embargo, las exportaciones de maquinaria sólo crecieron un 6,8% en el mismo período, si bien, según la Federación Alemana de Ingeniería, VDMA, se mantiene la alta demanda, y los pedidos domésticos han registrado un aumento interanual del 45% en junio y en julio, mientras que los nuevos pedidos del exterior registraron un aumento masivo del 56%.

Este aumento de los pedidos y de la facturación ha elevado las necesidades de financiación de las empresas alemanas desde principios de año. Para financiar por anticipado el crecimiento de su negocio y colmar brechas de liquidez a corto plazo que persisten después de la crisis, las empresas han tendido cada vez más a depender del crédito comercial, ya sea mediante acuerdos o simplemente retrasando pagos. Según Crédito y Caución, el comportamiento de pagos de los compradores alemanes ha decaído ligeramente en los últimos seis meses. Más de la mitad de las empresas alemanas informaron de que sus clientes habían retrasado pagos sin acuerdo previo, una tercera parte había recibido solicitudes de aplazamientos de pago, y uno de cada cinco entrevistados declaró que los clientes habían solicitado un aumento del importe de crédito.

El aumento de la utilización de la capacidad reforzará la disposición de las empresas para invertir, y la demanda de préstamos bancarios aumentará sin duda en consonancia con esta tendencia. Para satisfacer esa demanda, el acceso a la financiación bancaria debería por tanto facilitarse, y hay indicios de que está siendo así. Según el Indicador de Restricción del Crédito del Ifo Institute, en septiembre las barreras a la financiación volvieron a caer, un indicio de que, en los últimos meses, a las empresas alemanas les ha resultado más fácil obtener préstamos bancarios. El banco KfW prevé que pronto se producirá un cambio en el mercado del crédito, de tal modo que, en el cuarto trimestre de 2010, el volumen de nuevos préstamos a empresas puede aumentar de nuevo por primera vez desde finales de 2008. Además, una encuesta del Bundesbank revela que el volumen de préstamos a empresas aumentará en los próximos 12 meses, especialmente en el caso de las PYME.

Una caída del 5% en las insolvencias de empresas para el próximo año

El comportamiento económico sorprendentemente bueno en lo que llevamos de 2010 se ha traducido en una desaceleración del aumento de las insolvencias. Según el instituto alemán de estadísticas, el número de insolvencias de empresas todavía aumentó un 6,7% interanual en el primer trimestre de 2010, pero en el primer semestre de este año el aumento fue de tan solo un 2%. Durante ese mismo período, la experiencia de Crédito y caución es de una reducción significativa del volumen y el número de impagos y notificaciones de impago en todos los sectores. Todo ello, junto con las buenas perspectivas económicas, ha permitido a Crédito y Caución revisar a la baja las previsiones de insolvencia, hasta el 3-5% para 2010. Para el próximo año, la compañía prevé una caída del 5% en términos interanuales.

Esta tendencia positiva también se ve reflejada en el indicador de Frecuencia Prevista de Impagos [EDF] de las empresas alemanas incluidas en el estudio. En agosto, el EDF cayó hasta los 48 puntos básicos, la cifra más baja desde el inicio de la crisis crediticia mundial en septiembre de 2008.

Tras unos buenos resultados en el primer semestre del año, es probable que la economía alemana pierda cierto impulso. Se prevé que el crecimiento mundial se enfríe en cierto grado en los próximos meses, lo que generaría una menor demanda para las exportaciones alemanas. En septiembre, las previsiones de consenso del Grupo Atradius sitúan el crecimiento del PIB de Alemania en el 1,9% para el año próximo, tras un crecimiento del 3,2% en 2010.

Los riesgos potenciales para la economía alemana radican en una caída masiva del crecimiento económico mundial, especialmente en Estados Unidos y China, y un aumento de la volatilidad de los mercados financieros, como resultado de los problemas de deuda pública de algunos países de la UE. Sin embargo, parece que el consumo privado, que creció un 0,6% en el segundo trimestre de 2010, tras un mal comportamiento en los nueve meses anteriores, apoyará por fin el crecimiento económico. Una reducción del índice de desempleo [el 7,5% en septiembre], una mayor confianza de los consumidores y un aumento del poder adquisitivo activarán todavía más el crecimiento del consumo privado en los próximos meses. Esto debería generar un aumento de la cifra de negocios del sector minorista que, tras un largo período de debilidad, debería por fin contribuir significativamente al crecimiento económico. 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa