Sector de la maquinaria en México

Crédito y Caución prevé un aumento de la actividad de las empresas de maquinaria que dependen de las compras del sector público en los próximos meses.
Madrid - 03-dic.-2010

¿Cuál ha sido el comportamiento del sector de de la maquinaria en México los últimos seis meses?

En el sector de la maquinaria, los resultados varían mucho en función de los subsectores. En el segundo trimestre de 2010, la fabricación de maquinaria y equipos creció un 31,9% en términos interanuales; la fabricación de equipos informáticos, de comunicación y otros accesorios electrónicos creció un 10,6%; los equipos de generación de electricidad y otros accesorios eléctricos, un 11% y la maquinaria y equipos de transporte, un 40,4%. Sin embargo, este crecimiento interanual debe interpretarse partiendo de la base de que, en el segundo trimestre de 2009, la producción se situaba en niveles extremadamente bajos.

¿Cuál es la actual tendencia en cuanto a morosidad, impagos e insolvencias?

De acuerdo con la experiencia de Crédito y Caución, no se están produciendo muchos retrasos en los pagos de empresas de este sector, ya que, por lo general, los compradores de maquinaria disponen de plazos de venta más largos y, por consiguiente, de una mayor flexibilidad para obtener financiación. El nivel de impagos se ha mantenido en niveles bajos a lo largo de los tres últimos años, sin que se observaran prácticamente insolvencias o quiebras. En México, la mayoría de la maquinaria es de importación, por lo tanto, los impagos e insolvencias se producen cuando el peso se devalúa frente al dólar de Estados Unidos.

¿Cuál es la perspectiva de Crédito y Caución a corto plazo para el sector de la maquinaria?

En el primer semestre del año, los niveles de producción en los sectores de imprenta, papel, cuero y alimentario recuperaron las cifras de antes de la crisis o incluso las superaron. Sin embargo, el índice de inversiones en activos fijos en el sector de la construcción se encuentra en el mismo nivel que hace un año y, de hecho, en el mismo nivel registrado en el primer semestre de 2008. En el caso de la maquinaria, si bien el índice es ligeramente superior al del primer semestre de 2009, se sitúo un 24% por debajo del registrado en el primer semestre de 2008. La inversión en activos fijos cayó considerablemente en México durante la crisis crediticia y seguirá siendo extremadamente limitada ya que la economía se está recuperando lentamente y los sectores que dependen de los mercados domésticos siguen sin mostrar una mejoría significativa. Sin duda esto afectará a la futura demanda de maquinaria. No obstante, Crédito y Caución prevé un aumento de la actividad de las empresas de maquinaria que dependen de las compras del sector público en los próximos meses, al agotar los organismos gubernamentales lo que les queda de presupuesto.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa