Panorámica del sector de la alimentación en Italia

El sector de la alimentación en Italia ha registrado un ligero aumento de la morosidad, pero Crédito y Caución prevé que esta tendencia se estabilice o mejore en el segundo semestre.
Madrid - 05-nov.-2010

¿Cómo se ha comportado el sector de la alimentación en los últimos seis meses?

En el segundo trimestre de 2010, la producción agrícola nacional se redujo un 2%, debido principalmente a una menor producción de los cultivos, excepto en algunos segmentos, como la uva de vinificación, el trigo y el maíz, mientras que la actividad de las granjas animales se mantuvo razonablemente estable. La rentabilidad de los agricultores está sometida a presión este año, ya que los precios de la producción, si bien se están recuperando, son insuficientes para generar ganancias reales. Los criadores de animales se han visto especialmente afectados, al acusar tanto la caída de los precios de la producción como el aumento de los costes.

La producción de alimentos ha registrado una ligera contracción en el segundo trimestre, si bien el nivel total de la producción se sitúa por encima de la media de 2009 y el sector ha mantenido su capacidad de producción durante la crisis económica sin haber presentado en ningún momento una caída significativa.

Cabe señalar, no obstante, que los minoristas grandes, al concentrarse en las ventas de marcas y en productos de mayor valor, a la vez que recortan precios para promocionar y mantener las ventas, han sufrido la consiguiente presión en sus márgenes.

Si observamos el consumo de productos alimentarios en general, de momento en el segundo semestre de 2010, se aprecia cierta estabilidad en las ventas de productos agrícolas, aunque las ventas bajan en el caso de algunos productos, mientras que suben en el caso de otros. Las ventas de cereales, cerdo, salami y fruta se mantienen estables, mientras que la ternera, el vino, el pan y la pasta han caído y las ventas de productos lácteos, verduras, aceite de oliva y aves han aumentado.

¿Cuál es la actual tendencia en cuanto a morosidad e impagos?

El sector de la agricultura y la alimentación ha registrado un ligero aumento de la morosidad, pero se aprecia una moderada mejora general de la economía italiana, por lo que Crédito y Caución prevé que esta tendencia se estabilice o incluso que los resultados sean mejores en el segundo semestre del año.

¿Cuál es la perspectiva de Crédito y Caución a corto plazo para el sector de la agricultura y la alimentación?

El sector es bastante complejo, al estar compuesto de subsectores muy diferentes: de la cría de animales a la producción y venta de carne, y del cultivo de maíz a la producción de pasta, por lo que adelantar una previsión única para el conjunto del sector resulta difícil. La caída moderada continuada de la producción sugiere que Crédito y Caución deberá mostrar cautela ante cualquier tendencia de repunte. No obstante, algunos indicadores, como la recuperación de los pedidos y la reducción de existencias, han dando un impulso a la confianza de los operadores del mercado. Aun así, las perspectivas del subsector de la pasta son potencialmente negativas, debido a la prohibición de exportación de trigo en Rusia y a la competencia de otros grandes productores en Europa del Este.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa