Las insolvencias seguirán aumentando este año en Italia

Tras un aumento masivo del 46,2% en 2009, Crédito y Caución prevé que las insolvencias de empresas sigan aumentado este año, pero se espera una mejora, si bien limitada, en 2011.
Madrid - 03-nov.-2010

Italia se mantiene en la senda de la recuperación, aunque a un ritmo lento, con un crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2010 del 0,4% respecto al trimestre anterior y del 1,1% en términos interanuales. La mayor contribución a este crecimiento procede de las exportaciones que, según datos del instituto de estadísticas de Italia, el ISTAT, aumentaron un 12,6% interanual entre enero y junio [un aumento del 12,2% en las exportaciones a países de la UE y del 13,2% a países de fuera de la UE]. Las exportaciones a Alemania y Francia, principales socios comerciales de Italia, aumentaron un 14% y un 13,2% respectivamente, pero el mayor impulso procedió de fuera de la UE, con un aumento muy por encima de la media en el caso de Turquía [54%], América del Sur [28%], China [23%] y la India [23,3%]. Por lo que respecta a los productos, además de las exportaciones tradicionalmente fuertes, como los alimentos y el mobiliario, los artículos electromecánicos [cables, paneles solares, etc.] tuvieron un buen comportamiento.

La producción industrial, la facturación y los nuevos pedidos presentaron resultados positivos en el primer trimestre del año. Según datos del ISTAT, la producción de manufacturas [excluyendo la construcción y ajustada estacionalmente] registró un aumento del 2,2% en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior y del 5,5% en términos interanuales. Los pedidos industriales aumentaron un 13,2% interanual entre enero y mayo. Sin embargo, a pesar de esta recuperación industrial, la inversión en maquinaria y equipos sigue siendo modesta, debido a la incertidumbre respecto a la demanda futura y a la capacidad de repuestos mantenida.

La demanda interna sigue siendo débil, y el consumo de los hogares no se recupera. El desempleo se mantiene en niveles altos un 8,5% en junio de 2010 y, tras una recuperación a finales de 2009, la confianza de los consumidores se ha debilitado de nuevo desde principios de este año. El comercio minorista ha caído un 0,1% entre marzo y mayo respecto a los tres meses anteriores [en el caso de los productos no alimentarios, un 0,3%]. Varios sectores orientados al mercado interno, como los mayoristas, hoteles, construcción y materiales de construcción, metales, textiles y calzado presentan un mayor nivel de morosidad.

Tras un aumento masivo del 46,2% en 2009, Crédito y Caución prevé que las insolvencias de empresas sigan aumentado este año, pero se espera una mejora, si bien limitada, en 2011.

El Banco de Italia prevé un crecimiento del PIB del 1% en 2010 y en 2011, y la perspectiva general de la economía italiana es moderadamente positiva para los próximos 12 meses, ya que la demanda de exportaciones puede seguir impulsando la recuperación. No obstante, sigue habiendo dificultades potenciales en los próximos meses, ya que es probable que la retirada progresiva de las medidas de estímulo y los efectos de la consolidación fiscal frenen la recuperación. Por lo que respecta a los precios de las materias primas y al comportamiento del mercado de valores, resulta difícil predecir si apuntan a una mayor caída o si evolucionarán hacia una nueva fase de consolidación.

En cualquier caso, muchos sectores tendrán dificultades en el segundo semestre de 2010, por lo que se recomienda un enfoque prudente. El diferencial de los bonos italianos en el mercado está bajo control y no se prevén más turbulencias de la deuda soberana en la eurozona.  Sin embargo, la actual situación política poco clara en Italia también podría tener un impacto en los próximos meses.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa