La recuperación se acelera de nuevo en Francia

Sobre la base de los primeros meses de 2010, Crédito y Caución prevé una reducción del 10% de las insolvencias de empresas este año, seguida de una caída del 5% en 2011.
Madrid - 25-oct.-2010

Tras un índice de crecimiento decepcionante en el primer trimestre de 2010 [0,2%], el instituto de estadística de Francia, el INSSE, ha publicado recientemente que, en el segundo trimestre, el PIB de Francia creció un 0,6% respecto al trimestre anterior, lo que parece indicar que está iniciando una recuperación económica general. Tras un crecimiento cero en el primer trimestre, el consumo de los hogares volvió a aumentar, un 0,4% en el segundo trimestre. El indicador de confianza de los consumidores se estabilizó en julio, en relación con el mes de junio, si bien todavía se mantiene en un nivel relativamente bajo. La producción de manufacturas se aceleró un 1,3% respecto al trimestre anterior [0,6%] y un 7,1% en términos interanuales, mientras que el reabastecimiento de inventarios [con una subida del 0,6%] ha contribuido considerablemente al crecimiento del PIB. Tras ocho trimestres de contracción, la formación bruta de capital fijo aumentó un 0,8% en el segundo trimestre. Sin embargo, las exportaciones se han desacelerado [con una subida de tan solo el 2,7% frente al 4,2% del primer trimestre], a la vez que han aumentado las importaciones, impulsadas principalmente por la demanda de energía y productos de consumo.

Los indicadores de clima de negocios han seguido mejorando lentamente. En julio, los bienes eléctricos y la maquinaria volvieron a registrar cifras de producción dinámicas con un nivel de inventario bajo. Sin embargo, los pedidos también se mantienen en niveles bajos y las previsiones son menos optimistas, mientras que, en los sectores de la alimentación y químico, la producción se mantiene fuerte con un bajo nivel de inventario y buenas perspectivas de pedidos a largo plazo. El sector del automóvil y el transporte siguen bajo presión, con bajos niveles de producción y pocas mejoras en los pedidos, si bien los inventarios también están en niveles muy bajos. Las previsiones de producción se mantienen en negativo, con unas perspectivas similares en el caso del caucho y el metal. Las farmacéuticas han registrado un deterioro y presentan niveles de producción por debajo del promedio y una caída de los pedidos. Los servicios se han estabilizado, pero con previsiones que no superan la media y una demanda poco dinámica, en particular en el subsector de hostelería y restaurantes. La tendencia del sector minorista se ha deteriorado en los últimos tres meses, con previsiones pesimistas tanto para la actividad como para los pedidos. El sector de la construcción registró una ligera mejora en julio, pero los pedidos y el la propia cartera de pedidos se mantienen por debajo de la media.

La concesión de créditos al sector privado [excluyendo entidades financieras] siguió aumentando en julio de 2010, un 3% intermensual [tras un aumento del 2,8% en junio] y un 2,8% interanual. La concesión de créditos a empresas aumentó un 0,2% interanual, mientras que la erosión de la concesión de créditos a corto plazo se mantiene [-8,6%]. La concesión de créditos a los hogares aumentó un 5,3%.

En términos sectoriales, las manufacturas y el sector inmobiliario registraron mejoras significativas en los índices de impagos en el segundo trimestre, con una caída del 24% y del 23% respectivamente. La construcción mejoró un 5%, pero la situación sigue siendo crítica en el caso de las actividades de acabado. El sector minorista registró una ligera mejora [3,5%], el transporte y la alimentación una subida moderada del 2% y el 5% respectivamente, mientras que los impagos en el sector servicios han aumentado de manera acusada [+15,8%].

¿Una reducción de las insolvencias del 10% en 2010?

Sobre la base de la tendencia positiva registrada en los primeros meses de 2010, Crédito y Caución prevé actualmente una reducción del 10% de las insolvencias de empresas este año, seguida de una posterior caída del 5% en 2011. En julio de 2010, el indicador de Frecuencia Prevista de Impagos [EDF] en Francia cayó 5 puntos básicos, situándose en 68, y llegando a su nivel más bajo desde agosto de 2008.

Para el conjunto de 2010, Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB tenga un crecimiento del 1,4%. Las inversiones empresariales deberían aumentar un 5% interanual, mientras que los pedidos recibidos seguirán beneficiándose de la demanda extranjera. Se prevé que el consumo privado contribuya positivamente al crecimiento económico, pero podría verse frenado por un desempleo todavía alto, a pesar de una ligera caída del índice de desempleo [hasta el 9,7%] en el segundo trimestre de 2010.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa