Oportunidades de exportación en África

La creación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana ampliará las oportunidades comerciales dentro y fuera del continente africano
 

Madrid - 09-sept.-2021

 

 

 

El arranque oficial de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA ) en 2021, que persigue consolidar a largo plazo el mayor bloque comercial del mundo en términos de países participantes, ampliará las oportunidades comerciales dentro y fuera del continente africano. 36 países han ratificado ya el acuerdo, aunque solo 11 han validado los planes de acción necesarios para su aplicación. De hecho, ocho meses después de su entrada en vigor, sólo Egipto, Ghana y Sudáfrica han establecido la infraestructura y los procedimientos aduaneros necesarios para comerciar en el marco del AfCFTA.

 

De acuerdo con el último estudio difundido por Crédito y Caución, las tendencias proteccionistas de algunos países, la falta de infraestructuras, la incertidumbre política y la debilidad de las finanzas públicas y el sector bancario son los principales obstáculos a los que se enfrentará la implementación del acuerdo. No obstante, la aseguradora de crédito espera que la mayoría de las economías africanas se beneficien en última instancia del AfCFTA, sobre todo en lo que respecta a la eliminación de las barreras no arancelarias. Si se aplica plenamente, podría impulsar el potencial del continente africano, creando oportunidades para las empresas locales y extranjeras. En el caso de España, el comercio con el continente africano se limita al 5,9% de sus exportaciones, destinadas principalmente a Marruecos, seguido de Argelia, Egipto, Sudáfrica y Nigeria.

 

El AfCFTA pretende eliminar los aranceles sobre la mayoría de los bienes y servicios, liberalizar el comercio de servicios clave y abordar los obstáculos no arancelarios para el comercio interior. El objetivo final es tener un mercado único con libre circulación de mano de obra y capital. En cuanto al comercio de bienes, el plan es que en los próximos cinco años los aranceles se reduzcan a cero para el 90% de las mercancías. Hay una excepción para los países menos desarrollados, que tienen un plazo de diez años para adaptarse. Los aranceles de las mercancías sensibles, como azúcar, vehículos de moto y textil, se liberalizan en un periodo más largo. Algunos países pequeños, el llamado grupo de los siete, reciben un trato especial: se les permite liberalizar menos bienes y tienen un periodo más largo para reducir los aranceles. Respecto a los servicios, el plan inicial se centra en cinco sectores de servicios prioritarios: financiero, transporte, comunicaciones, servicios empresariales y turismo.

 

La aplicación progresiva de AfCTA No sólo aumentará el comercio intrarregional, que ahora apenas supone el 17% del total, sino que apoyará el comercio con el resto del mundo, atraerá inversiones extranjeras directas, desarrollará cadenas de suministro regionales y acelerará el crecimiento del PIB. Crédito y Caución prevé que las economías relativamente abiertas y diversificadas con vínculos comerciales establecidos sean las más beneficiadas por su aplicación. Esto se aplica a economías como Sudáfrica, Marruecos o Túnez y centros comerciales regionales como Senegal, Kenia y Costa de Marfil.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa