La transición energética reducirá el riesgo país de los emergentes

La autosuficiencia energética mejorará las balanzas de los emergentes aunque no resolverá sin otras reformas estructurales sus déficits por cuenta corriente y problemas de deuda externa.
 

Madrid - 02-may.-2023

 

 

El mundo se enfrenta a una crisis energética global cuya profundidad y complejidad sin precedentes que ha acelerado una transición hacia fuentes de energía renovables. ¿Cómo afectarán estos profundos cambios a los mercados emergentes? De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, a medio plazo, la transición energética debería suponer un alivio para las finanzas de los mercados emergentes importadores de energía por una doble vía. Por un lado, la presión a la baja que esto supondrá sobre los precios del petróleo y el gas podría ayudar a reducir sus facturas de importación. Por otro, sus propias inversiones en producción de renovables les permitirán ganar autosuficiencia energética y sustituir paulatinamente los combustibles fósiles importados. 

 

De acuerdo con el informe, este proceso hacia la autosuficiencia ya está en marcha: la factura de importación de combustibles fósiles se ha reducido en promedio del 8,4% del PIB en 2015 al 6,2% en 2021 entre los 50 mercados emergentes energéticamente más dependientes. Jordania y Marruecos son dos ejemplos especialmente exitosos: han incrementado la cuota de renovables en su mix hasta el 34% y el 37%, respectivamente. 

 

Este camino hacia la autosuficiencia energética de los mercados emergentes reducirá los desequilibrios en sus balanzas por cuenta corriente, lo que previsiblemente reducirá su riesgo país y ofrecerá oportunidades de inversión y crecimiento. No obstante, el informe recalca que no eliminará totalmente los déficits gemelos persistentes, por cuenta corriente y presupuestarios, ni resolverá los problemas de deuda externa a los que se enfrentan estos países. La dependencia de las importaciones de productos básicos como los alimentos y la mayor demanda de bienes de capital asociados a la transformación en marcha, como paneles solares y turbinas eólicas, seguirán impulsando esos déficits.

 

La deuda pública de muchos países continuará superando dentro de una década el umbral crítico del 70% para las economías emergentes. Por eso, en paralelo a la autosuficiencia energética, las amplias reformas estructurales serán igualmente importantes para reducir las arraigadas vulnerabilidades financieras y los desequilibrios macroeconómicos de los emergentes, en un contexto donde el declive de los combustibles fósiles seguirá una trayectoria volátil.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa