Latinoamérica vuelve al bajo crecimiento

La reactivación de la transición energética latinoamericana necesita de la eólica y la solar.
 

Madrid - 12-may.-2022

 

 

Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB agregado de Latinoamérica se limite al 2,1% en 2022 y al 2,2% en 2023. En 2021, la región experimentó un fuerte rebote, aunque desigual por países, tras la profunda contracción inducida por la pandemia. Sin embargo, el crecimiento económico futuro volverá al crecimiento limitado que ya mostraba antes de la pandemia. De acuerdo con el último informe difundido por la aseguradora de crédito, en 2022 y 2023 la región volverá a ser la de menor crecimiento del mundo, con la única excepción de Europa del Este.

 


 
Este bajo crecimiento refleja la falta de reformas estructurales que mantienen baja la productividad en un entorno global menos favorable, que ha generado fuertes presiones inflacionistas, un intenso endurecimiento monetario y un contexto de elevado riesgo político de sus principales economías que está frenando el consumo y la inversión. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha agravado el problema de la inflación en la región. Los países del Caribe son los más vulnerables, ya que importan la mayor parte de la energía y los alimentos.

 

No puede descartarse que Chile entre en recesión en 2023. Pese a su buen comportamiento en 2021, la subida de tipos y la incertidumbre constitucional están frenando las inversiones y la actividad económica. Entre los otros grandes mercados de la región, el crecimiento en 2022 y 2023 será débil en Brasil (media anual del 1,2%) y más fuerte en Colombia (2,9%) y Perú (3,4%). La economía de México no volverá a niveles prepandémicos hasta 2023 y en el caso de Argentina será necesario aún más tiempo para la recuperación de la crisis financiera que afectó al país en 2018.

 

La vulnerabilidad al cambio climático se suma a los retos que afronta la región. Los fenómenos meteorológicos más extremos, como los huracanes, las inundaciones y las sequías, ya afectan a las infraestructuras, agricultura, turismo y generación de energía de la región. La región es pionera en la transición energética, con el mix eléctrico más limpio del mundo. Pero la transición energética de Latinoamérica, centrada principalmente en la energía hidráulica, está perdiendo impulso, ya que los países más grandes de la región están avanzando en la dirección contraria. La región necesita intensificar las inversiones en otras fuentes de energía verde, como la eólica y la solar, para lograr un nivel de emisiones neto cero en 2050 y evitar una trayectoria de crecimiento aún más débil.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa