El acuerdo con Reino Unido genera nuevos riesgos

El aumento de barreras comerciales tendrá un mayor impacto en Reino Unido que en la Unión Europea.
 

Madrid - 02-feb.-2021

 

 

Tras un largo periodo de incertidumbre, el Acuerdo de Libre Comercio entre Reino Unido y la Unión Europea supone un hito positivo para el tejido empresarial frente a la alternativa de la finalización del periodo transitorio sin acuerdo, que hubiera supuesto la entrada en vigor de las normas comerciales previstas por la Organización Mundial del Comercio. El acuerdo prevé un comercio de mercancías libre de aranceles, pero apenas regula el intercambio de servicios, que supone cerca del 80% de la economía británica y el 45% de su comercio exterior. El texto, que mantiene al Tribunal de Justicia de la Unión Europea fuera del acuerdo comercial, recoge sin embargo importantes concesiones británicas sobre el reconocimiento de sus obligaciones financieras con la Unión, el tratamiento de la frontera irlandesa y la competencia en igualdad de condiciones. El tratamiento de los derechos de pesca, donde ambas partes modificaron sus posturas iniciales, ha generado una fuerte preocupación en el sector pesquero.

 

La nueva relación comercial generará la aparición de costes económicos adicionales y desafíos logísticos para el tejido empresarial. El mayor impacto de este aumento de barreras comerciales se dejará sentir en Reino Unido, donde se prevé que los efectos del Covid-19 junto a las nuevas fricciones comerciales provoquen un fuerte aumento de las insolvencias en 2021. En la Unión Europea, el impacto será menor. El mayor riesgo se concentra en Irlanda, por sus estrechos vínculos. En otros socios comerciales importantes, como Bélgica, Países Bajos o Dinamarca, el efecto sobre las insolvencias será más limitado. Por sectores industriales, automoción, textil y la alta tecnología pueden verse afectados de forma significativa.

 

Desde los primeros días de enero se ha registrado una caída interanual del tráfico portuario. A largo plazo, se mantienen las preocupaciones logísticas por las dificultades de acceso a la documentación de tránsito en un contexto de revisión de su software por parte de la autoridad aduanera de Reino Unido. A los retrasos en las aduanas se añade la necesidad de que los transportistas presenten una prueba Covid negativa. La complejidad del nuevo contexto incrementa la importancia de una sólida estrategia de gestión del riesgo comercial en las relaciones mercantiles con clientes de Reino Unido.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa