Estados Unidos recuperará sus niveles de PIB previos a la pandemia en 2021

La recuperación de los sectores más afectados por el distanciamiento social podría retrasarse hasta 2022 por lo que hay que estar atentos al deterioro de los riesgos de impago.
 

Madrid - 05-feb.-2021

 

 

Crédito y Caución prevé que Estados Unidos recupere sus niveles de PIB anteriores a la pandemia a finales de 2021 gracias al despliegue de las vacunas, la reapertura de empresas, el aumento del gasto de los consumidores y a los importantes estímulos fiscales que aplicará la nueva Administración.  El número de insolvencias en Estados Unidos en 2020 fue inferior al previsto al comienzo de la pandemia. No obstante, las empresas con liquidez limitada tras los confinamientos de 2020 y afectadas por los cambios en la demanda son especialmente vulnerables a las insolvencias. La posible revocación de los aranceles impuestos por la anterior Administración tendría un claro impacto en la oferta y la demanda. El aumento de las importaciones extranjeras podría generar una pérdida de puestos de trabajo, si bien la reducción de costes de los bienes intermedios permitiría a los productores estadounidenses mejorar su competitividad. En principio, el resultado neto de estos dos efectos sería beneficioso para el desempeño de la economía estadounidense en su conjunto.


 
En anteriores ocasiones, las insolvencias siguieron aumentando entre las pymes de Estados Unidos hasta 12 o 18 meses después del pico de la recesión, pero en esta crisis, por su particular naturaleza, podría seguir un camino diferente y menos grave en lo que respecta a los impagos. En cualquier caso, el impacto del Covid-19 en Estados Unidos difiere de un sector a otro. Para la mayoría, no se espera una mejora del desempeño hasta que el número de casos activos disminuya significativamente. La velocidad de vacunación es inferior a la prevista, lo que sugiere que la recuperación para los sectores más afectados por el distanciamiento social podría retrasarse incluso hasta 2022. Mientras duren los efectos de la pandemia, las empresas con niveles reducidos de capacidad de endeudamiento, vencimientos de deuda cercanos y gastos fijos significativos, tienen probabilidades significativamente mayores de impago.


 
El sector minorista podría ver un incremento de sus tasas de impago en el primer y el segundo trimestre, con la excepción de algunos segmentos, como los minoristas online y los comercios especializados en la mejora de los hogares. Los sectores de hostelería, ocio y viajes presentan ya un alto riesgo de impago. Los sectores del entretenimiento, como bares, restaurantes, hostelería y teatros, que se han visto muy afectados por las medidas de confinamiento, serán los que más sufran. En el sector de los viajes, el cierre a la navegación de los cruceros y la importante caída de los viajes aéreos ha debilitado los balances. El sector energético también presenta riesgos, concentrados en una posible caída de los precios del petróleo desde sus niveles actuales. Las empresas que dependen de trabajadores con salario mínimo podrían ver afectada su estructura de costes ante la posibilidad de un aumento sustancial del salario mínimo federal.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa