La economía de Reino Unido, en apuros

Crédito y Caución prevé que la economía británica se contraiga un -0,7% en 2023, seguida de un modesto repunte del 1,8% en 2024. 
 

Madrid - 12-ene.-2023

 

 

Crédito y Caución prevé que el PIB de Reino Unido se contraiga un -0,7% en 2023, lo que supone una revisión a la baja de dos puntos porcentuales respecto a las previsiones de hace seis meses. Las restricciones estructurales de la oferta, los limitados estímulos fiscales y las perturbaciones comerciales posteriores al Brexit están exacerbando el impacto negativo de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía, la confianza de los consumidores y las cadenas de suministro de las empresas. A diferencia de la recesión relativamente breve prevista para Estados Unidos, la de Reino Unido tendrá una base más profunda. La aseguradora de crédito no espera que el país alcance su nivel de PIB anterior a la pandemia hasta 2025 y prevé que la débil recuperación no se afiance hasta 2024, con una previsión de crecimiento del 1,8%. 

 

 

La inflación alcanzó en 2022 sus tasas más elevadas desde 1981. A la subida de los precios de los alimentos y al aumento de los costes de importación debido a la debilidad de la libra esterlina se han sumado la evolución a doble y triple dígito de los precios de la electricidad y el gas. Los salarios no han conseguido seguir el ritmo de la inflación, lastrando el poder adquisitivo de los británicos. Hay indicios de que el mercado laboral ha superado su nivel máximo de rigidez, lo que sugiere que las posibilidades de que el incremento de los salarios ayude a los consumidores británicos en 2023 a mantener su poder adquisitivo son escasas. La persistencia de la inflación ha obligado al Banco de Inglaterra a seguir endureciendo su política monetaria, pero dada la debilidad interna es probable que modere su evolución. 

 

Algunas medidas recientes de política económica han agravado aún más la presión sobre los ingresos de los hogares. Los recortes fiscales anunciados en septiembre provocaron una gran venta de activos británicos y un aumento de los rendimientos de los bonos del Estado, lo que incrementó drásticamente los costes del endeudamiento público. Esto también hizo subir los tipos de interés de las hipotecas y redujo en cientos de miles de millones el valor de los fondos de pensiones. Aunque los mercados se han recuperado en líneas generales desde que se revirtieron la mayoría de estos recortes fiscales, las perspectivas del precio de la vivienda no son buenas y persiste la desconfianza de los consumidores.

 

Los planes de la nueva Administración marcan un horizonte de endurecimiento de la política fiscal, equivalente al 1,8% del PIB durante los próximos cinco años. Este se concentrará principalmente en los últimos ejercicios, lo que debería limitar el impacto a la actividad económica en 2023, pero impedirá ofrecer estímulos frente a la actual recesión económica y agravará los problemas de productividad del Reino Unido, manteniendo en niveles bajos el crecimiento potencial durante más tiempo.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa