Perspectivas

Siete incertidumbres sobre 2022

¿Qué sabemos sobre los riesgos económicos de 2022? El Banco de España percibe siete fuentes de incertidumbre.

Pavel Gómez del Castillo
Siete incertidumbres

Aventurar cómo evolucionará el contexto económico en los próximos meses es extremadamente complejo. El Banco de España percibe un elevado nivel de incertidumbre que concreta en siete fuentes de riesgos que condicionarán la evolución de la actividad económica en 2022.

 

La evolución de la pandemia

Todas la proyecciones de recuperación macroeconómica descansan sobre la hipótesis de un control sobre el impacto sanitario del Covid-19. Sin embargo, no puede descartarse una evolución epidemiológica más desfavorable: la elevada circulación del virus en regiones emergentes, donde el proceso de inmunización está menos avanzado, podría favorecer la aparición de variantes del virus resistentes a las vacunas y la reintroducción de medidas de contención que afectarían a la recuperación.

 

El deterioro de la solvencia empresarial

Existe una elevada incertidumbre sobre el impacto final que la crisis tendrá sobre el tejido productivo. Frente a lo inicialmente esperado, el Banco de España ya ha detectado algunos signos de deterioro en la solvencia empresarial y un repunte de los concursos de acreedores a pesar de la moratoria vigente. “La finalización de las medidas públicas de apoyo a las empresas podría hacer que emergieran nuevos deterioros de la solvencia empresarial en el futuro si la actividad de las sociedades afectadas se recupera a un ritmo insuficiente para compensar los efectos de la retirada de los estos estímulos y las medidas extraordinarias adoptadas en el marco de la pandemia”, explica.

 

Los efectos de la inflación

Aunque el reciente repunte de la inflación obedece fundamentalmente a factores de naturaleza transitoria, existe un notable nivel de incertidumbre acerca de la duración del actual episodio de encarecimiento de los costes de producción. Cuanto mayor sea su duración, mayor será la probabilidad de que gane persistencia, al filtrarse los aumentos de costes con mayor intensidad a los precios finales y los salarios. 

 

El gasto del ahorro embolsado por los hogares

Los hogares españoles han acumulado durante la pandemia una bolsa de ahorro equivalente al 6% del PIB. El Banco de España advierte de que nivel de incertidumbre sobre el ritmo y alcance con que los hogares gastarán este notable volumen de ahorro acumulado durante la pandemia es elevado. Lo más probable en su opinión, es que a medio plazo se traduzca en consumo solo de forma parcial.

 

La recuperación de los flujos turísticos

El turismo es uno de los motores de la actividad económica en nuestro país. Las actuales proyecciones asumen que la recuperación de los flujos turísticos previos al Covid-19 volverán a alcanzarse en 2023. No obstante, el Banco de España advierte que no resulta sencillo anticipar los patrones de comportamiento que tendrá el turismo internacional tras la pandemia.

 

El impacto de los fondos Next Generation 

La incertidumbre en torno al calendario de los fondos Next Generation continúa siendo notable tanto en relación con el momento de ejecución de los proyectos como respecto a su efecto multiplicador sobre la actividad y el empleo. El retraso en la ejecución puede que no constituya necesariamente un inconveniente a medio plazo, siempre que contribuya priorizar en la selección proyectos con un efecto multiplicador más elevado, pero a corto plazo mermará el crecimiento. 

 

La evolución de los cuellos de botella 

La rápida recuperación de la demanda mundial ha generado tensiones en las cadenas de suministros globales, con fuertes alteraciones en el transporte marítimo internacional, lo que ha provocado un aumento significativo de su coste y retrasos en el aprovisionamiento de productos. Una mayor intensidad o persistencia de los cuellos de botella en el suministro de determinados bienes intermedios energéticos y no energéticos podría poner en riesgo la intensidad de la recuperación.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa