Perspectivas

Las quiebras masivas, entre los diez grandes riesgos de esta década

El World Economic Forum identifica las crisis de deuda como una amenaza crítica a corto y medio plazo para el mundo.

Pavel Gómez del Castillo
Crisis de deuda

¿Qué amenazas afrontará el mundo en la década de la postpandemia? El World Economic Forum acaba de hacer público su extenso Global Risk Report 2022, elaborado en base a las opiniones de más de 12.000 líderes de 124 países. En su ranking de los diez principales riesgos globales que afrontaremos hasta 2030 figura uno solo de carácter económico: las posibles crisis de deuda en las grandes economías. El World Economic Forum define esta “amenaza crítica a corto y medio plazo para el mundo” como el escenario en el que las finanzas de las empresas privadas o los Estados de las grandes economías del mundo se vean desbordadas por la acumulación de deuda o sus pagos periódicos, lo que “daría lugar a quiebras masivas, impagos, insolvencia, crisis de liquidez o crisis de deuda soberana”.

Las crisis de deuda se identificaron como una amenaza inminente para el mundo durante los próximos dos años, pero los encuestados creen que alcanzarán su punto más crítico en tres o cinco años”, explica el informe. En este contexto de incertidumbre sobre la materialización del riesgo de crédito, es fundamental contar con una aseguradora de crédito global como Crédito y Caución, capaz de dinamizar cada día el comercio y facilitar la confianza necesaria para que se produzcan los intercambios de bienes y servicios.

Las crisis de deuda son el único evento potencial de carácter económico que figura en el ranking de los diez principales riesgos globales. La lista deja claro que el principal desafío de la humanidad hasta 2030 será la crisis climática: cinco de los diez grandes riesgos están vinculados al fracaso en la acción climática, el clima extremo, la pérdida de biodiversidad, la crisis de los recursos naturales o el daño ambiental provocado por el hombre. Hay también importantes riesgos geoeconómicos asociados al desacoplamiento de las economías o de carácter social, relacionados con la erosión de la cohesión social, posibles crisis de subsistencia o nuevas pandemias. 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa