Educacion-Financiera

¿Qué es una póliza de crédito?

Se conoce como póliza de crédito al producto financiero diseñado para que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades imprevistas de tesorería a corto plazo.

Antonio Gallardo
que-poliza-credito

La póliza de crédito constituye una línea de financiación por la que la entidad financiera fija una cantidad máxima de dinero en forma de límite de la que la empresa puede disponer cuando lo estime oportuno. 

 

Características principales de la póliza de crédito

La póliza de crédito se diferencia enormemente de un préstamo, en el que se fija un importe y un plazo de amortización. Este punto es determinante por varios aspectos:

•    No existen cuotas prefijadas de devolución del principal como en los préstamos. Mientras esté vigente la póliza, habrá completa libertad a la hora de disponer, siempre por debajo del límite, o amortizar. En el momento de su cancelación, habrá que devolver toda la cantidad dispuesta.
•    Las cantidades dispuestas generan intereses. En este punto actúa igual que un préstamo, liquidando estos intereses periódicamente.
•    Además de las comisiones de apertura o estudio, como en los préstamos, genera comisiones por el saldo disponible (La diferencia entre las cantidades dispuestas y las no dispuestas). Esto obliga a ajustar la cantidad solicitada a las necesidades a la hora de solicitar una póliza de crédito.
•    En muchos casos, se instrumentaliza sobre cuenta corriente, permitiendo saldos negativos a cargo de la póliza de crédito. 

 

Los costes de la póliza de crédito

La póliza de crédito genera habitualmente estos costes:

•    Intereses: Reflejados de forma nominal y TAE. Su cobro se suele devengar mensualmente. 
•    Comisión de apertura o estudio: Se cobra al principio de la operación, al contratarlo o en cada una de las renovaciones. 
•    Comisión de disponibilidad: Se cobra por el porcentaje de la póliza no utilizado.
•    Comisión por saldo excedido: Es una comisión generalmente elevada que se cobra si supera el límite de crédito. 

 

El plazo y la renovación de la póliza de crédito

Otro punto esencial en su gestión es que su duración es determinada, generalmente de un año aunque puede ser superior.  Llegado el fin de plazo la entidad financiera tiene dos opciones, renovar la póliza, manteniendo o cambiando las condiciones, o cancelarla. 

La renovación dependerá de las circunstancias económicas de la empresa en ese momento, por lo que la entidad financiera solicitará información para realizar este análisis de solvencia. Por ello, puede darse el caso que aunque sea posible la renovación se cambien cantidades y/o condiciones, subiendo o bajando tipos de interés y comisiones. El caso potencialmente más problemático para la empresa está en la cancelación, ya que obliga a la empresa a saldarla pagando las cantidades que haya dispuesto y no devuelto.

 

Cómo usar una póliza de crédito

Las pólizas de crédito permiten al tejido productivo cubrir desequilibrios puntuales en su tesorería comunes en todo tipo de negocio. No es un producto adecuado para la financiación de gastos fijos. 

 

Alternativas a las pólizas de crédito

Las pólizas de crédito cubren necesidades a corto plazo y por tanto hay que analizar su coste en comparación con otras fórmulas de financiación con el mismo objetivo. Entre ellas destaca el descuento financiero de pagarés y facturas. A diferencia de la póliza de crédito, en que las condiciones se  determinan en función de la solvencia de la empresa solicitante, en los descuentos lo relevante es la solvencia de sus clientes. Así, en líneas generales, cuanto más solventes sean, mejores condiciones se consiguen. 

 

Diferencias con las pólizas de seguro de crédito

No deben confundirse las pólizas de crédito con las pólizas de seguro de crédito. Son instrumentos financieros que cumplen papeles distintos, aunque guardan algunos paralelismos: la primera supone la concesión de líneas de crédito; la segunda, la protección frente al riesgo de impago de líneas de crédito. Principalmente, las pólizas otorgadas por aseguradoras como Crédito y Caución son utilizadas como protección frente al riesgo de impago de las líneas de crédito comercial que las empresas se conceden entre sí.  
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa