Observatorio

100% del plástico reutilizable en 2025

El consumo masivo de plástico se ha transformado en una preocupación de la sociedad por sus efectos en el cambio climático.

Pavel Gómez del Castillo

El consumo masivo de plástico se ha transformado en una preocupación de la sociedad, dado que se apunta como una de las causas del cambio climático y sus efectos. El plástico no es biodegradable y no llega a descomponerse en ningún momento. Con el paso de los años, los plásticos que consumimos habitualmente acaban deshaciéndose en pequeñas partículas, pero nunca desaparecen y se acumulan en vertederos, playas y otros entornos naturales.

Se calcula que cada año se vierten al mar en todo el mundo entre 4,8 y 12,7 toneladas de residuos de plástico. Animales de unas 700 especies se enredan o consumen plástico, y ocho de cada diez acaban muriendo. Este problema también afecta al ser humano de forma directa: estudios recientes han encontrado microplásticos en agua potable e incluso en el aire.

Ante esta situación, la sociedad está empezando a tomar conciencia acerca de la importancia de evitar el consumo de plásticos, tratando de cambiar sus hábitos. En este contexto, las empresas están construyendo opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 250 grandes empresas han firmado un compromiso para que el 100% de sus plásticos sea reutilizable en 2025. Conjuntamente representan el 20% de la producción mundial de embalajes plásticos, por lo que su decisión tiene un efecto de arrastre que llevará a otras compañías más pequeñas a sumarse al objetivo de lograr un packaging totalmente sostenible en los próximos cinco años.

Son muchas las compañías de todo tipo que ya están tomando medidas al respecto. Existen muchos ejemplos de ellos en la industria alimentaria, o por parte de grandes fabricantes. Estas empresas y muchas otras se han centrado en desarrollar proyectos centrados en el reciclaje y la limpieza de los mares, mientras que otras se enfocan en la limitación progresiva del uso de plásticos en sus procesos. No sólo las grandes compañías están apostando por proyectos a favor del medio ambiente, también las pequeñas empresas o startups tienen muy presente este problema. Desde 2015 la marca de material de montaña Ternua desarrolla un proyecto de recogida de botellas de plástico para crear poliéster reciclado.

La lucha contra el consumo masivo de plástico se ha convertido en un reto para la sociedad a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas advirtió hace ya dos años de que, a este ritmo, en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Cualquier esfuerzo, por pequeño que sea, suma, y las empresas saben que tienen un gran peso en relación con el consumo de plástico. El reto está en convertirse en un actor activo capaz de liderar este tipo de iniciativas e influir en un cambio de modelo sostenible que repercuta, además, en un aumento considerable y positivo de su reputación.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa