Perspectivas

Los márgenes comerciales se estrechan

La última encuesta del Banco de España dimensiona la magnitud de las dificultades para la evolución de la actividad empresarial en España.

Pavel Gómez del Castillo
Los márgenes comerciales se estrechan

A lo largo de la 2021 el riesgo de crédito de gran parte del tejido productivo español ha sufrido un empeoramiento objetivo determinado por varios factores: las empresas, más endeudadas desde 2020, siguen facturando menos que antes de la pandemia y afrontan cuellos de botella e incrementos de precios en sus suministros que estrechan sus márgenes comerciales. La última encuesta del Banco de España a más de 5.000 empresas dimensiona la magnitud de estas dificultades para la evolución de la actividad empresarial en España.  

Solo una de cada tres empresas ha recuperado ya los niveles de facturación de 2019. Otra espera hacerlo en algún momento de 2022 y la tercera solo prevé cerrar esa brecha a partir de 2023, o bien no puede precisar el momento, debido a las incertidumbres que subsisten en su actividad. 

A los problemas de dimensión, se añaden las presiones crecientes sobre los costes. El 74% de las empresas afronta un aumento de precios de sus consumos intermedios (21 puntos más que en el trimestre anterior). A pesar de que la magnitud del incremento es calificada como significativa por una de cada dos empresas, su impacto no se está trasladando con la misma intensidad a los precios finales: menos del 30% de las empresas lo ha hecho (10 puntos más que en el trimestre anterior). La inflación está siendo asumida en gran medida por los márgenes comerciales, comprimiéndolos y tensionando con ello el riesgo de crédito de muchas empresas. Este panorama se mantendrá previsiblemente en 2022, ejercicio para el que tres cuartas partes de las empresas auguran costes intermedios superiores a los actuales pero solo el 44% de las empresas prevé incrementar sus precios en el primer trimestre.

Al incremento de los precios y la debilidad de la facturación se suman los problemas de suministro para el que las empresas auguran una cierta persistencia. Solo el 21% prevé que los problemas se resuelvan antes de que finalice 2021. El 54% espera que las distorsiones perduren al menos durante la primera mitad de 2022 y algo más de un cuarto, hasta finales de año.
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa