Observatorio

Europa lidera la transformación sostenible

Europa ha quedado rezagada en la carrera de la digitalización, pero lidera la apuesta global de la tecnología sostenible.

Juan Pablo Zurdo
europa-lidera-transformacion-sostenible

Europa ha quedado rezagada en la carrera de la digitalización, liderada por Estados Unidos, o en la producción de bienes de industrias concretas como paneles solares, microchips o baterías de litio, dominadas por China y Corea del Sur. Para que no se repita la historia, la Unión Europea aspira a liderar la tecnología sostenible exportable al mundo, con el efecto añadido de cierta reindustrialización. Se trata de una de las grandes transformaciones en marcha de la economía que, además de un imperativo ético, es también una oportunidad de negocio global. Esta ventaja competitiva europea ya se da en sectores como la generación eólica marina. Se trataría de ampliar su escala hasta abarcar la mayor cantidad posible de productos y servicios relacionados con la reducción de emisiones.

¿Por ejemplo? El hidrógeno verde, que no se produce con gas como el hidrógeno convencional, sino mediante electricidad renovable. Las inversiones en esta tecnología alternativa que podría liberarnos de la dependencia del petróleo o el gas natural se han incentivado ante los precios desbocados de la energía y los derechos de emisiones de CO2, dramáticos para la competitividad empresarial. La UE no solo quiere subirse al tren sino convertirse en locomotora, de ahí su estrategia de forzar la descarbonización de toda su economía en 2050. La palabra toda, es la clave. Según la Asociación Española del Hidrógeno, si el objetivo fuese un 50%, muchas compañías e instituciones podrían refugiarse en la otra mitad para aplazar el coste y la incertidumbre de la transición. Pero apuntar al 100%, al menos como meta ideal, obliga a los poderes públicos y la iniciativa privada a moverse en esa dirección que desembocaría en el liderazgo. Estados Unidos y China han asumido sobre el papel objetivos de descarbonización parecidos, pero a más largo plazo o con menor reflejo en la legislación que Europa. 

Es previsible la expansión de la conciencia verde entre los consumidores y las nuevas generaciones profesionales. Las tendencias económicas acompañan a este cambio  sociológico, lo que acelera la financiación de proyectos con criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) desde la inversión pública y privada en Europa. No le faltan vientos favorables al órdago europeo. La industria 4.0 —la de la digitalización avanzada, la inteligencia artificial y la robotización— permitirá reducir los costes laborales, lo que mermará la competitividad china y facilitará la relocalización de factorías en suelo europeo.  Pero el intento de anticiparse a la competencia de otras regiones también entraña riegos. Algunos expertos apuntan precisamente el de que la presión política y social tienda al monocultivo de lo sostenible y relegue otras actividades productivas. No basta invertir más en I+D+i, sino que habrá que desarrollar, entre tantas oportunidades de negocio, las más realistas. La apuesta por el liderazgo de la transformación sostenible será una apuesta con retorno a medio y largo plazo y en cierto sentido rígida, mientras otros competidores, China o India por ejemplo, no dudan en construir centrales nucleares para asegurare energía barata y sin la intermitencia que lastra a las renovables.
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa