Educacion-Financiera

¿Qué son los credit default swaps?

Los credit default swaps (CDS) son derivados financieros asociados al riesgo de crédito de los bonos emitidos por una empresa o un gobierno.

Lidia Martínez
Credit Default Swaps

Los credit default swaps (CDS) son derivados financieros asociados al riesgo de crédito de los bonos emitidos por una empresa o un gobierno. La expresión “credit default swap” puede traducirse literalmente como “intercambio de incumplimiento crediticio”. Los CDS funcionan como contratos donde el vendedor fija una prima periódica que es satisfecha por el comprador; a cambio, en caso de impago, el vendedor compensará al comprador por sus pérdidas.

 

Diferencias entre credit default swaps y seguro de crédito

Los CDS tienden a compararse con los seguros de crédito porque cubren el riesgo de crédito a cambio del pago de una prima pero presentan grandes diferencias:


•    Los seguros de crédito están diseñados para aportar la confianza que hace posible el comercio de bienes y servicios en la economía real. El asegurado abona una prima a la aseguradora para protegerse frente al riesgo de impago de sus ventas a crédito a otras empresas. Como en cualquier otra modalidad aseguradora, está tipificado como estafa tratar de hacer efectiva la indemnización de dos seguros que cubren el mismo evento. Por el contrario, los CDS son derivados financieros que no tienen esa limitación: de hecho, en general hay más contratos en circulación que deuda existente ya que son utilizados para especular sobre la solvencia de una empresa o de un gobierno sin necesidad de que el comprador haya invertido en sus bonos. 


•    Otra diferencia importante reside en el emisor de las garantías. En el caso del seguro de crédito, se trata de aseguradoras de crédito cuyos niveles de capitalización y regulación aseguran que podrán hacer siempre frente a sus obligaciones contractuales. Por el contrario, los CDS se negocian en mercados extrabursátiles sin cámaras de compensación. Es decir, los CDS están asociados a importantes riesgos de contraparte: la posibilidad de que la entidad con la que hemos firmado el contrato no pueda pagarnos lo que nos debe en caso de impago.


•    Debido a las diferencias anteriores, los seguros de crédito y los CDS tienen efectos muy distintos ante el evento que cubren. Cuando se produce el impago, el seguro de crédito funciona como un instrumento en el que las empresas aseguradas reciben su indemnización, lo que estabiliza la cadena de valor y evita la dispersión de los problemas de morosidad y solvencia. Los CDS, por el contrario, tienden a amplificar las consecuencias de un impago, al haber más contratos en circulación que deuda existente sin que la solvencia de los emisores esté acreditada. El seguro de crédito formará siempre parte de la solución, mientras los CDS pueden agudizar el problema, como ya ocurrió en la crisis de 2008.
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa