Observatorio

Las ciudades laboratorio

Las ciudades tecnológicas se plantean como grandes laboratorios en los que poder testar la digitalización de todo cuanto nos rodea.

Decía Ortega que la gente construye casas para vivir en ellas y funda ciudades para salir de ellas y encontrarse con otros. La esencia de la ciudad es el encuentro y la colaboración humana en la plaza. ¿Cómo serán las ágoras del futuro? ¿Qué impacto tendrá la tecnología en la experiencia de la ciudad? El futuro pasa por la digitalización de todo lo que tenemos a nuestro alrededor, desde nuestros smartphones, electrodomésticos y hogares, hasta nuestras ciudades y países. Como contábamos en nuestro blog, son muchos los esfuerzos que se están haciendo a nivel mundial para impulsar el desarrollo tecnológico a todos los niveles, sin embargo, todos estos avances implican periodos de investigación, en los que es necesario llevar a cabo un gran número de pruebas. Con este objetivo se están construyendo ciudades laboratorio, proyectos muy complejos que integran sistemas e infraestructuras preparadas para el desarrollo de las últimas tecnologías.

Las  ciudades tecnológicas se plantean como grandes laboratorios en los que poder testar los últimos avances: la única forma de testar el funcionamiento real de la Inteligencia Artificial conectada es desarrollar una comunicación real entre personas, edificios y vehículos, a través de datos y sensores. Toyota ha anunciado la construcción de una de estas ciudades en Japón desde cero. Woven City se apoyará en tres pilares fundamentales: la tecnología, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. En este espacio, todas las casas y edificios serán inteligentes, y los transportes se desplazarán de forma autónoma. Los 2.000 habitantes, empleados de Toyota e investigadores invitados, tendrán la oportunidad de probar nuevas tecnologías: máquinas autónomas, robots, nuevos sistemas de movilidad o domótica en su día a día.

Google también está apostando por un proyecto similar con la construcción de una ciudad inteligente en Canadá. El proyecto, previsto para 2022, plantea una recopilación masiva de datos a través de diferentes sensores que permitan redefinir hogares, oficinas, comercios y fábricas desde una perspectiva ecológica. Es pronto para saber si otras empresas apostarán por invertir en proyectos similares para testar sus avances tecnológicos. Estos núcleos, urbanos y tecnológicos, serán una realidad muy pronto. De estos laboratorios saldrán, con toda probabilidad, muchas de las aplicaciones tecnológicas que marcarán el día a día en las ciudades del futuro.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa