Observatorio

China sueña con la mayor zona de libre comercio

En Asia se fragua la mayor zona de libre comercio del mundo que englobaría al 47% de las personas y el 29% del comercio planetario.

Pavel Gómez del Castillo

¿Sabías que en Asia se está fraguando la mayor zona de libre comercio del mundo? En 2019, el año en que escuchamos con fuerza los tambores de guerra comercial, pasó desapercibido un hecho que puede modificar el contexto del comercio mundial: quince países han concluido las negociaciones para ratificar en 2020 el proyecto de Asociación Económica promovido por Pekín desde 2012. Aspiran a construir una comunidad económica asiática que englobe al 47% de las personas, al 32% del PIB, el 33% de la inversión y el 29% del comercio planetario.

Es una paradoja: el proteccionismo norteamericano está impulsando la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo. La salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica puso los focos sobre la propuesta china de integración regional, que en un primer momento no tuvo mucho éxito. La desaceleración de la economía asiática debido a la guerra comercial entre EEUU y China ha dado el empujón definitivo al proyecto: China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Camboya, Laos y Brunei han mostrado ya su apoyo decidido.

India, que ha optado por quedarse fuera ante el temor a una llegada masiva de productos chinos a su territorio, tiene la puerta abierta para unirse al proyecto en el futuro. Si cristaliza, la alianza supondrá la eliminación de aranceles sobre más del 90% de los bienes intercambiados entre los miembros y la protección de la propiedad intelectual y las inversiones.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa