Perspectivas

El BCE pide “prudencia extrema” ante un posible aumento de los impagos

El organismo cree que las tasas de impago empresarial podrían crecer por la ralentización del crecimiento y el incremento de los costes financieros y operativos.

Pavel Gómez del Castillo
bce-pide-prudencia-extrema-posible-aumento-impagos

La situación actual requiere una prudencia extrema”. Esta es una de las primeras frases del documento del Banco Central Europeo en el que evalúa los riesgos para el período 2023-2025. “En conjunto, la evolución de la economía y de los mercados financieros sigue siendo muy incierta, lo que deja un margen más amplio para cambios inesperados a la baja que al alza”, explica el organismo. “En un entorno de incertidumbre muy elevada, los principales riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento incluyen una duración de la guerra en Ucrania mayor de lo esperado, una escalada de las tensiones geopolíticas, un aumento de los costes de la energía y de la inflación que, junto con nuevas perturbaciones en el suministro de energía y medidas de racionamiento energético, podrían dar lugar a una recesión en Europa”, concluye

Tras el aumento de las ratios de deuda pública y privada en relación con el PIB durante la pandemia, se espera que la combinación de unas condiciones de financiación más restrictivas —como consecuencia de la subida de los tipos de interés oficiales— y de un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento comprometa en mayor medida la capacidad de servicio de la deuda de las contrapartes de las entidades de crédito. Las empresas, especialmente en el segmento de alta rentabilidad o en sectores con uso intensivo de energía, también se verían afectadas por el incremento de los costes de financiación, de explotación y de los insumos, así como por las perspectivas de crecimiento menos favorables, que podrían dar lugar a tasas de impago más elevadas”, añade en su análisis de 2023-2025.

Las perturbaciones en los precios de la energía y la cadena de suministro causadas por la guerra en Ucrania están afectando en general a sectores económicos relacionados con la producción y la transformación de materias primas, proveedores de energía y a sectores intensivos en energía, como la agricultura y el transporte aéreo, terrestre y marítimo. Los altos precios de los insumos también están afectando a la construcción, mientras que, en algunos países de la zona del euro, las perturbaciones en el suministro de gas podrían perjudicar también a los principales consumidores de gas, como los productores de metales, productos químicos, alimentos y bebidas”, detalla el Banco Central Europeo.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa