Las cifras del déficit

La reducción del déficit se ha convertido en una prioridad de la Unión Europea. CyCnews le ofrece las principales tasas y cifras absolutas de los 16 mercados de la zona euro.
Madrid - 12-may.-2010

La zona euro está formada por 16 mercados. Los cuatro grandes, cuyo PIB anual supera el billón de euros, son Alemania [2,4 billones], Francia [1,9], Italia [1,5] y España [1,1]. A partir de ese punto, los tamaños se reducen de forma importante. De hecho, el tamaño de la economía española es equivalente a diez de los 16 mercados de la zona euro. El siguiente gráfico, en el que las economías están ordenadas por tamaño, recoge tanto el valor del PIB [8,9 billones en el conjunto de la zona euro] como de la deuda pública acumulada [7,1 billones en el conjunto de la zona euro]. 

Sólo seis de los 16 países siguen contando con una deuda pública por debajo del 60% del PIB, uno de los criterios de convergencia establecidos en 1992 para la entrada en la moneda única. España es uno de ellos. Su deuda pública [0,6 billones de euros al cierre de 2009] supone un 53% del PIB. El resto de las cuatro grandes se sitúan por encima de este valor: la deuda pública de Italia [1,8 billones de euros] supone un 116%; Francia [1,5 billones] está en el 78% y Alemania [1,8 billones] en el 73%.El siguiente gráfico recoge la relación entre la deuda pública y el tamaño del mercado, que en el conjunto de la zona euro se sitúa en el 79%. 

Los datos de gastos e ingresos públicos en 2009, en gran medida por las diferentes medidas de estímulo adoptadas, muestran una tendencia creciente de esa deuda: el gasto público en los 16 países de la zona euro superó, sin excepciones, a los ingresos. En muchos casos, la diferencia excede la barrera del 3% de crecimiento máximo anual del déficit, otro de los criterios de convergencia que se estableció para la entrada en la moneda única. De los 16 mercados integrados en el euro, España presenta la tercera mayor descompensacion en este terreno [más de 11 puntos porcentuales], muy por delante de Francia [7,5 puntos porcentuales], Italia [5,3 puntos] y Alemania [3,3]. Los planes de reducción del déficit anunciados en la zona euro persiguen reducir estas diferencias. El siguiente gráfico recoge la relación entre los gastos e ingresos públicos y el tamaño del mercado. Las economías están ordenadas en función de la diferencia entre ambas tasas. 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa