El crédito seguirá reduciéndose en 2010 y 2011, según Cierval

La patronal valenciana concluye que la capacidad de crédito de las entidades financieras españolas para financiar la economía real seguirá reduciéndose en 2010 y 2011.
Madrid - 11-may.-2010

El Instituto de Estudios Económicos del Mediterráneo ha analizado para la patronal valenciana Cierval la capacidad del sistema financiero español para financiar a las empresas en 2010 y 2011. Una de las consecuencias más preocupantes de la actual crisis económica es la reducción drástica de la financiación de la economía real y su probable evolución futura. La existencia de recursos financieros para mantener las operaciones mercantiles así como la inversión son imprescindibles para garantizar la continuidad de las empresas y el crecimiento económico, explica la patronal.

El Instituto ha llegado a la conclusión de que la capacidad de crédito de las entidades financieras españolas para financiar la economía real seguirá reduciéndose en 2010 y 2011. Estas son las cinco razones que esgrime:

En primer lugar, el endeudamiento de las entidades financieras españolas con terceros supone 150.000 millones de euros al año.

Segundo, las Administraciones públicas españolas van a necesitar más de 150.000 millones de euros netos en los dos próximos años.

Tercero, la morosidad se sitúa ya en el 5,35% del total de créditos, más 100.000 millones de euros, y en el plazo de dos años podría superar el 10%.

Cuarto, obtener recursos de los mercados financieros internacionales, pendientes de la evolución de la economía española y sus entidades financieras, es caro y dificil.

Quinto, la puesta en marcha de una nueva regulación del sistema financiero, liderada por la Administración Obama y Basilea III, que implicará casi 50.000 millones de euros más de fondos propios y 300.000 millones de euros de nueva liquidez  para poder mantener la capacidad financiera actual.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa