La deuda del sector inmobiliario asciende a 325.000 millones

Según las cifras difundidas en el coloquio anual de APCE, el crédito pendiente del sector inmobiliario asciende a 325.000 millones, que suponen intereses anuales por 15.000 millones.
Madrid - 26-ene.-2010

Según explica el diario Expansión en su cobertura del Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), la Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha cifrado la deuda del sector inmobiliario español con las entidades financieras en 325.000 millones de euros. En opinión de la AHE, siempre según el diario, el sector no puede afrontar el pago de los 15.000 millones de euros de intereses anuales que genera esta deuda financiera, lo que provoca una presión muy fuerte sobre el sistema financiero que afecta a su viabilidad.

APCE, que dio por buenas estas cifras, apeló a la necesidad de adoptar medidas coyunturales entre la administración, el sistema financiero y el sector inmobiliario, que permitan soportar al menos el pago de esos 15.000 millones para no destruir un sector que, tras la crisis, deberá satisfacer una demanda estructural de 350.000 viviendas anuales y supone el 7,5% del PIB. Según la patronal, en la actualidad existe demanda para liberar al menos 750.000 viviendas del stock en manos de los promotores siempre que se reactivase el crédito, “que está absolutamente seco”.

 

Retrasos en los pagos

Siempre según Expansión, la Confederacion Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construccion (CEPCO), estimó durante el Coloquio que la caída media en el sector fue del 50% en 2009, y avanzó que no prevén una recuperación de la producción en 2010 y 2011. Esta situación está provocando, según CEPCO, un retraso en los plazos de pago que llegan a alcanzar los 280 días frente a los 30 pactados inicialmente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa