Aerce alerta de los efectos de la morosidad

Según la Asociación de Profesionales de Compras, el atraso de sólo tres o cuatro facturas de clientes importantes está provocando el cierre de muchas compañías solventes.
Madrid - 14-ene.-2010

En una tribuna publicada en el diario Expansión, la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos [Aerce] afirma que “la morosidad de empresas con empresas está haciendo que muchas compañías solventes estén yendo a la quiebra por los grandes desequilibrios que les produce en su tesorería no cobrar el dinero que les deben. Las repercusiones del impago son especialmente graves para las pymes, a las que el atraso de sólo tres o cuatro facturas de clientes importantes puede trastocar por completo sus planes contables”, explican. Según los datos de la Asociación, el plazo medio de pago en España a los proveedores supera los 90 días, el segundo periodo más largo de Europa, y en algunos sectores, como el de la construcción, este plazo se prolonga hasta los 210 días.

La complejidad de regular los plazos por Ley

Aerce ha recordado que los esfuerzos por regular los plazos de pago con iniciativas como el actual anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, legislan “sobre un aspecto que ya está regulado con la Ley 3/2004, creada específicamente para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales, aunque hoy por hoy no esté funcionando”. De acuerdo con la Ley 3/2004, “las empresas proveedoras podrían exigir el pago en 30 días en el momento de firmar el contrato”, pero “los proveedores no lo hacen por miedo a ir contra sus propios intereses y perder contratos […]. Además, quienes deberían velar por que se cumplan estos plazos, que según la propia ley son las cámaras de comercio, colegios profesionales y asociaciones que tengan encomendada la defensa de sus miembros, no lo hacen, bien por falta de concienciación, o bien por simple desconocimiento”, explica.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa