La pyme española tiene más problemas de financiación

Según el último informe de la Comisión Europea sobre las pymes europeas, la falta de crédito afecta a las pymes en España más que en otros Estados miembros.
Madrid - 16-oct.-2012

La Comisión Europea ha publicado los resultados del Estudio sobre el Rendimiento de las Pyme 2012. Los 20,7 millones de pymes se mantienen como espina dorsal de la economía europea: constituyen más del 98% del total de empresas, el 67% del empleo total y el 58% del valor añadido bruto. En España, la importancia de las pymes es aún mayor. Según los datos del informe, las pymes representan el 99,9% del total de empresas, el 76% del empleo  y el 66% del valor añadido bruto. El 22% de las pymes españolas desarrollan su actividad en la manufactura de alta tecnología y los servicios intensivos de conocimiento.

Para ver el informe completo sobre España, pulse sobre la imagen.

Aunque el informe resalta que el acceso a la financiación permanece como una de las áreas más problemáticas para las pymes españolas, la Comisión aprecia en su informe mejoras: la proporción de préstamos rechazados ha disminuido del 31% en 2010 al 16% en 2012 y los sobrecostes financieros a los que hacen frente las pymes frente a las grandes empresas han pasado del 40% al 31% en el mismo periodo. `A pesar de estas tendencias positivas, la crisis crediticia está afectando los empresarios y pequeñas empresas en España mucho más que a sus homólogos de otros países europeos. La disponibilidad relativamente limitada de capital de riesgo es otro límite al crecimiento de empresas altamente innovadoras en las primeras etapas de su desarrollo. Los plazos de pago excesivamente largos exacerban los problemas de liquidez que afrontan las empresas en España´, dice el informe.

Rendimiento dispar por países

El rendimiento de las pymes varía considerablemente de un Estado a otro. En Austria y Alemania superan sus niveles de actividad anteriores a la crisis de 2008, tanto en valor añadido bruto como en empleo. Sin embargo, en el resto no han sido capaces de recuperar sus niveles anteriores a la crisis. El estudio recalca que las economías en expansión con una demanda creciente o por lo menos estabilizada ayudan a las pyme a mantener o incluso aumentar sus actividades. El acceso de las pyme a la financiación se ha deteriorado en los últimos meses en la mayoría de Estados miembros y un número significativo no obtienen los préstamos bancarios solicitados.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa