La exportación, clave en el 2011 de alimentación y bebidas

Las ventas del primer sector industrial español, alimentación y bebidas, crecieron un 1,8% en 2011 impulsadas por el buen comportamiento de la exportación.
Madrid - 29-may.-2012

La industria de alimentación y bebidas aumentó un 1,8% sus ventas en 2011 hasta alcanzar los 83.773 millones de euros, impulsada por el buen comportamiento de las exportaciones, que han permitido contrarrestar el estancamiento del consumo en España. Los datos han sido difundidos por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas [FIAB] que engloba a 48 asociaciones sectoriales y representa al 90% de las industria española de alimentación y bebidas, el primer sector industrial del país.

La industria empleó a 446.300 personas en 2011, un 0,4% más que en 2010. El sector representa casi el 20% del total del empleo industrial y supone uno de los cinco primeros sectores yacimiento de empleo. Además, el 28% de las empresas de esta industria innovan, lo que sitúa al sector como el más innovador en bienes de consumo no duradero.

Previsiones para 2012

De cara a 2012, la patronal augura que el consumo de los hogares en alimentación y bebidas siga mostrando signos de debilidad, al verse afectado por la pérdida de poder adquisitivo y la caída de la renta bruta disponible. Tanto las ventas como el empleo se mantendrán en parámetros similares a 2011.

FIAB prevé que se produzca en los próximos años un proceso de concentración como vía para permitir el acceso a mejores condiciones de financiación, potenciar aún más las exportaciones, aumentar la inversión en I+D y la competitividad del sector. En ese sentido, en 2011 el número total de empresas descendió un 3%. Sigue tratándose, no obstante, de un sector muy atomizado con 29.334 empresas, de las que el 96,2% son pymes.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa