Los plazos de pago financian a las pymes europeas

El crédito comercial y los plazos de pago constituyen la vía de financiación empresarial que registra el mayor crecimiento de las cuatro que contempla el Banco Central Europeo.
Madrid - 09-may.-2012

El sexto estudio del Banco Central Europeo sobre las vías de financiación de las pequeñas y medianas empresas de la zona euro, confirma el resurgimiento del crédito comercial como vía de financiación de la actividad empresarial.  A lo largo de los últimos dos años, el porcentaje de pequeñas y medianas empresas que recurre al crédito comercial y los plazos de pago como vía de financiación ha pasado del 22% registrado en el primer semestre de 2009 al 31% en el segundo semestre de 2011. Se trata de la vía de financiación empresarial que registra el mayor crecimiento de las cuatro que contempla el estudio.

 

Para acceder al estudio completo, pulse sobre la imagen

A lo largo de este periodo, la capacidad de acceso a préstamos financieros se ha mantenido contenida en el 35%, a pesar de las crecientes necesidades de financiación por parte de las empresas que apunta el estudio. El acceso a los préstamos bancarios continuó deteriorándose: el 20% de las empresas confirma el empeoramiento en la disponibilidad de préstamos bancarios [oleada anterior, 14%] y la tasa de rechazo al solicitar un préstamo alcanzó el 13% [oleada anterior, 10%].  El leasing, las compras a plazos o el factoring también están en retroceso desde el segundo semestre de 2010. En este contexto, el 42% de las empresas se financia a corto a través de descubiertos y líneas de crédito, instrumentos que no requieren de acuerdo con la entidad o tienen elevados costes financieros. En el primer semestre de 2012, sólo el 35% recurrían a estos instrumentos.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa