El FMI pone precio a la crisis de deuda soberana

El riesgo de crédito de algunos Estados crece desde finales de 2009. FMI calcula en más de 200.000 euros los costes financieros derivados de la crisis de confianza en la deuda soberana.
Madrid - 22-sept.-2011

El Fondo Monetario Internacional ha calculado en 204.000 millones de euros las pérdidas del sector financiero derivadas de la crisis de la deuda soberana según publica su último Informe Global de Establidad Financiera. El contagio del temor al impago por parte de los Estados de la Unión Europea queda resumido en este gráfico incluido en el informe, que muestra el peso de la deuda pública de cada uno de los Estados de la zona euro en la primavera de 2010 y en el verano de 2011. En rojo, aquellos Estados cuya prima de riesgo [el sobreprecio frente a Alemania para vender bonos a 10 años a causa del mayor riesgo de crédito] superaba los 200 puntos básicos en uno u otro momento.  

El FMI centra su análisis en la deuda pública de Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, España y Bélgica, los seis mercados que han pasado esa barrera de los 200 puntos en 2011. Según sus cálculos, el impacto para el sector financiero de esta crisis de confianza en la deuda pública desde finales de 2009, estaría entre los 202.000 y los 204.000 millones de euros. El efecto de los títulos italianos, con un peso muy significativo en el total, estaría entre los 70.000 y los 71.000 millones; el de los títulos griegos, un mercado mucho menor pero mucho más cuestionado, habría gernerado entre 55.000 y 56.000 millones en pérdidas. Detrás, los títulos españoles [43.000-44.000 millones], portugueses [17.000-18.000], belgas [9.000] e  irlandeses [7.000].

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa