Un déficit de 1,5 millones de barriles diarios

Por tercera vez en cuatro décadas de historia, los países consumidores de petróleo liberarán reservas de crudo ante la negativa de los productores de elevar la oferta.
Madrid - 28-jun.-2011

La Agencia Internacional de la Energía liberará a partir del 1 de julio dos millones de barriles diarios de sus reservas de emergencia durante un periodo inicial de 30 días. El anuncio de la acción colectiva de la Agencia, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] tras la crisis del petróleo de 1973 para coordinar las políticas energéticas de los países industrializados, trata de cubrir las interrupciones de producción en Libia no cubiertas por la OPEP. La Agencia estima que la situación en Libia ha restado 132 millones de barriles de crudo ligero de los mercados hasta finales de mayo y no prevé que los suministros de Libia se regularicen en 2011.

 

Tercera vez en la historia

Es la tercera vez en la historia de la Agencia, que agrupa a las grandes economías consumidoras de petróleo, que los 28 países miembros  actúan conjuntamente para asegurar que un nivel adecuado de suministro de petróleo. La acción ha provocado ya la caída del precio del crudo. España participará en la operación liberando el 3,8% de los 60 millones de barriles previstos. Actualmente, las reservas en España se sitúan en 113,7 días de ventas anuales, muy por encima de los 92 días que establece la actual legislación. La liberación prevista representará 2,3 días de ventas.

La decisión de la Agencia está vinculada al fracaso de la OPEP, que representa a los países productores, para elevar su oferta conjunta de crudo por primera vez desde 2007. El 8 de junio, Irán y Venezuela lideraron la oposición a la propuesta de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar de incrementar la producción en 1,5 millones de barriles diarios.

En una reunión con la Unión Europea, la OPEP ha solicitado ya a la Agencia que se abstenga de ejecutar la anunciada liberación de reservas estratégicas, asumiendo que será capaz de suplir todas las demandas del mercado. Por su parte, la Unión Europea ha solicitado a la OPEP una acción clara para proveer el suministro esperado por el mercado.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa