España e Italia no son Grecia, Irlanda y Portugal

El último informe del Banco de Pagos Internacionales, que aglutina a los principales bancos centrales del mundo, analiza los riesgos de impago de las economías de la zona euro.
Madrid - 06-jun.-2011

El último informe del Banco de Pagos Internacionales, que aglutina a los principales bancos centrales del mundo, ofrece por primera vez una visión positiva sobre la evolución de la deuda española.

El siguiente gráfico, incluido en el informe, refleja la evolución de los tipos de interés que recibe el inversor en los bonos a 10 años. En el puede verse, de forma gráfica, la prima de riesgo, el sobreprecio que exigen los inversores por comprar la deuda de un país frente a la alemana, vinculado al riesgo de impago.  

Para acceder al informe completo, pulse sobre la imagen.

Tres economías, Grecia, Irlanda y Portugal, concentran las preocupaciones de la institución mientras España e Italia se sitúan fuera de la zona de riesgo.

`La atención de los inversores volvió a centrarse en la sostenibilidad de las finanzas públicas de la zona del euro, especialmente de Grecia, Irlanda y Portugal. Los rendimientos de la deuda pública griega, irlandesa y portuguesa aumentaron en abril y mayo, básicamente  impulsados por unos análisis más negativos de la capacidad de estos países para devolver su deuda. […]

Las principales agencias de calificación crediticia rebajaron la nota de los  tres países o la situaron en perspectiva negativa durante el periodo. El coste  de la protección crediticia de la deuda soberana aumentó a lo largo de abril, con escaladas de los diferenciales de los CDS de referencia de la deuda a un año que superaron los 2.000 puntos básicos en el caso de Grecia, los 800 puntos básicos en el de Irlanda y los 720 puntos básicos en el de Portugal. […]

Aunque tanto los rendimientos de la deuda como los diferenciales de crédito continuaron reflejando la considerable  inquietud de los inversores, también dejaron traslucir la creciente diferenciación que los mercados hacían de los distintos prestatarios soberanos de la zona del euro. Durante la mayor parte del periodo transcurrido hasta finales de mayo, esta diferenciación resultó especialmente visible en los casos de Italia y España, cuyos diferenciales respecto a la deuda pública alemana permanecieron relativamente estables.

En el caso de España, esta evolución probablemente refleja la percepción de los avances logrados en materia de ajuste fiscal y reforma bancaria. Los progresos en la consolidación de las cajas de ahorro españolas han permitido asimismo calibrar mejor las necesidades de recapitalización, reduciendo así la incertidumbre de los inversores´. 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa