Elección abierta del nuevo director del FMI

La elección del nuevo director gerente del Fondo Monetario Internacional abre el debate acerca de si debería de pertenecer a Europa, como es costumbre, o los países emergentes.
Madrid - 30-may.-2011

Desde su fundación, en 1944 por los 44 países que participaron en la convención de Bretton Woods, los diez directores del Fondo Monetario Internacional han sido europeos. Sin embargo, los cinco países BRICS [Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica] han abierto el debate acerca de esta costumbre al solicitar a través de un comunicado conjunto abrir un proceso de elección `competitivo, realmente transparente y basado en los méritos de los candidatos´ que permita `abandonar la obsoleta convención no escrita que requiere que el jefe del FMI proceda necesariamente de Europa´. Aunque no se trata de un candidato de consenso de los países emergentes, el gobernador del Banco Central de México, Agustín Carstens, se ha postulado para dirigir el FMI.

El Gobierno de Francia ha asegurado que el G-8 [Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania] respalda por unanimidad la candidatura de la actual ministra francesa de Economía,  Christine Lagarde, a dirigir el Fondo. Estados Unidos, sin embargo, no ha explicitado ese apoyo.

Hasta el 10 de junio podrían aparecer nuevas candidaturas y el Fondo Monetario tiene previsto elegir al nuevo director gerente antes del 30 de junio. El peso de cada país en el sistema de votación del FMI depende de las cuotas que pague para dotar de capacidad a la institución para conceder préstamos internacionales, destinados a solucionar los problemas con las balanzas de pagos de los países miembros. La crediticia es la principal función del Fondo, además de la reguladora y la consultiva. Diversos medios han atribuido a Europa en su conjunto el 30% del peso de la decisión y a Estados Unidos cerca del 18%.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa