La Unión Europea mantiene el libre pacto de los plazos de pago

El Consejo de la Unión Europea promulga la entrada en vigor de la Directiva de Morosidad, que no contempla ningún tipo de límite a los plazos de pago pactados entre empresas.
Madrid - 26-ene.-2011

El Consejo de la Unión Europea, que representa a los 27 Estados miembros, ha adoptado sin discusión en su reunión de ministro de Agricultura y Pesca el texto de la denominada Directiva de Morosidad, que aprobó el Parlamento en octubre de 2010. A partir de este punto, los Estados miembros disponen de dos años para transponer la nueva directiva a su legislación nacional.

Para acceder el nuevo texto de la directiva, pulse sobre la imagen.

La nueva directiva establece un plazo de 30 días de pago para el sector público, con posibilidad de pactar una extensión hasta 60 días. En el caso del sector privado, la directiva no contempla ningún tipo de límite, en contraste con la legislación española. `Conviene prever para las compraventas entre empresas la limitación de los plazos de pago contractuales, como regla general, a los 60 días. Sin embargo, puede haber circunstancias en las que las empresas requieren plazos de pago más amplios, por ejemplo, cuando las empresas quieran conceder crédito comercial a sus clientes. Por lo tanto, debe seguir siendo posible que las partes acuerden expresamente plazos de pago superiores a los 60 días, a condición, sin embargo, que dicha prórroga no sea manifiestamente abusivo para el deudor´, dice la directiva.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa