¿Cómo funciona el Fondo de Rescate de la Unión Europea?

Irlanda ha solicitado a Unión Europea que active la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera, conocida popularmente como Fondo de Rescate. ¿Cómo funciona este fondo?
Madrid - 22-nov.-2010

La Facilidad Europea de Estabilidad Financiera, conocida popularmente como Fondo de Rescate, fue creada por la Unión Europea en mayo de 2010 ante el peligro de contagio de la crisis de la deuda griega a otros países de la zona euro.

Esencialmente, se trata de una sociedad limitada con sede en Luxemburgo con capacidad para emitir bonos garantizados por los Estados miembros de la zona euro por un máximo de 440.000 millones de euros.

Su funcionamiento se activa a petición de un Estado que, tras reconocer sus problemas para financiar su deuda en los mercados internacionales, accede al fondo europeo pactando con el resto de los miembros de la zona euro un programa de reformas de su economía. Al contar con el aval de las economías de la zona euro, la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera cuenta con un rating AAA que le permite vender sus bonos a un bajo interés en los mercados internacionales y conceder financiación al Estado solicitante a un interés más reducido [en el caso del rescate griego fue del 5%] del que conseguiría por sí mismo en los mercados internacionales.   

En el caso de Irlanda, las cifran publicadas por los medios sitúan su necesidad de ayuda en 80.000 millones de euros y los recortes de gasto pactados en 6.000 millones en 2011 y 15.000 en los próximos cuatro años. Irlanda ha dejado fuera de su plan de ajuste la posibilidad de elevar sus ingresos incrementando su impuesto de sociedades del 12,5%, el más bajo de la zona euro que le permite captar la instalación de sociedades europeas y es considerado competencia desleal por sus socios.

De acuerdo con los cálculos del Wall Street Journal, la capacidad de garantía de 440.000 millones de euros se traduce en una capacidad de crédito teórico de 350.000 millones. `El resultado final es que mientras que el fondo podría ayudar a un pequeño prestatario como Irlanda o Portugal, plantea dudas en el caso de que la demanda proceda de un emisor de deuda más grande como España; Italia está fuera de su alcance´, añade.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa